Tipos generales de Wordpress
Gestion y configuración de la memoria en Wordpress
Introducción
En Wordpress salvo en contados escenarios podemos manejar el consumo de memoria desde la propia configuración de Wordpress y desde el sistema de aco¡uerdo a la instalación del sistema.
Wordpress wp-config.php
Existen dos variables o mejor dicho constantes que se cargan en tiempo de ejecación desde el fichero wp-config.php
/** Para aumentar la memoria en el front-end */
define( 'WP_MEMORY_LIMIT', '64M' );
/** Para aumentar la memoria en el dashboard */
define( 'WP_MAX_MEMORY_LIMIT', '256M' );
Sistema
Esto dependera del sistema usado, o mjeor dicho de la instalacion de PHP. Muchas veces veo informaciones que no son correctas pues notodos los sistemas tienen el mismo modelo.
Quien controla el consumo de memoria en PHP es el fichero php.ini pero como se puede manipular esto, mas hallá de ser el administrador del sistema varia.
memory_limit
Es la variable que gestiona en PHP el limite de memoria.
Bien podemos editarla en el php.ini global, o si nuestro hosting lo permite en el php.ini personalizado
memory_limit = 512M
Tambien podemos si esta permitido por el administrador modificarlo en el fichero .htaccess
php_value memory_limit 2048M
Incluso en en un etorno con PHP-FPM editando el fichero del pool.d
de nuestro sitio con
php_admin_value[memory_limit] = 512M
Comprobación
Podemos hacerlo en el shell con
php -i | grep -i memory
Zend Memory Manager => enabled
memory_limit => 512M => 512M
suhosin.memory_limit => 0 => 0
Shared Memory Schemes => mmap
O podemos hacerlo con un fichero de información como por ejemplo info.php
<?php phpinfo();
No es conveniente dejarlo luego de verificar el cambio.
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Debug de Wordpress
Introducción
El gran desconocido para todo usuario de WordPress (y casi todos los softwares del mundo) es el modo debug, que permite identificar y conocer los problemas que podemos tener con dicho software.
Activar el modo debug en WordPress
Hay que acceder a la edición del archivo wp-config.php
, ya sea a través de:
- SFTP/FTP
- Administrador de archivos del panel de control
- Shell SSH
Una vez que podamos editarlo por el medio elegido, podemos realizar varias configuraciones.
WP_DEBUG
Podemos o no tener esta línea en el archivo.
Si está presente, significa que el modo debug estará activo, dependiendo del valor true
o false
.
// Habilita el modo WP_DEBUG
define('WP_DEBUG', false);
true significa que está activo, mientras que false indica que no lo está. Esta información puede parecer redundante, pero a veces es necesaria.
Otros valores
// Deshabilita la visualización de errores y advertencias
define('WP_DEBUG_DISPLAY', false);
@ini_set('display_errors', 0);
// Habilita el registro de debug en el archivo /wp-content/debug.log
define('WP_DEBUG_LOG', true);
// Utiliza versiones de desarrollo de los archivos JS y CSS de núcleo (solo necesario si estás modificando estos archivos)
define('SCRIPT_DEBUG', true);
Importante
Debes insertar esto ANTES de /* That's all, stop editing! Happy blogging. */
en el archivo wp-config.php.
Mas información en Debugging in WordPress
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.