Tips para programadores y sus sistemas
Cositas que vienen bien cuando uno trabaja en sistemas para hacer nuestros despliegues, en producción, en
- Cosas de Git
- Como eliminar de nuestro repositorio git un fichero o directorio
- Como forzar un git pull sobre escribiendo los ficheros locales
- Como hacer debug a git para corregir o conocer problemas de conexión
- Busquedas y análisis de cambios en git
- Cosas de Laravel
- Crear una Clase Helper para un proyecto Laravel
- Mailhog como mailtrap para desarrollos con Laravel
- Método en TestCase para facilitar los test de usuario logeado
- Métodos dump en el proceso de Testing con Laravel
- Asignar múltiples variables a la vez en PHP
- Configurar Carbon::now() a una fecha para trabajar con tests
- Código de estado HTTP para llamadas API
- Testing error SQLSTATE[HY000]: General error: 1 near "ALTER": syntax error (SQL: ALTER TABLE
- Laravel rescue() helper
- Sail, Access can't connect to Mysql
- Sail y docker
- SAGE API 3.1, Laravel Socialite
- Laravel Filament Admin funciona en Sail, pero no en producción. error 404 en ficheros .js
- Traducciones no funcionan en Laravel
- Comprobando el uso del trait
- Pest, PHPStorm y Laravel Sail
- Laravel Herd y cosas que no estan documentadas.
- PHP enums un gran aliado.
- Manera elegante de obtener el phpinfo() en tu proyecto
- Instalar ionCube en Laravel Herd en un mac Silicon
- El cast y su importancia en el modelo Eloquent de Laravel
- Phpredis en Laravel 10/11
- Livewire && Laravel Localization: The GET method is not supported for route livewire/update 404
- Cosas de PHP
- Cosas de ElasticSearch (ELK)
- Elasticsearch no arranca: A process of this unit has been killed by the OOM killer.
- Instalando ElasticSearch más Kibana en entorno local
- Guia de comandos útiles para un rápido vistazo a Elasticsearch
- Elasticsearch y Kibana con Docker
- Elasticsearch PHP API: No alive nodes. All the 1 nodes seem to be down.
- Conversor de consulta SQL a DSL para Elasticsearch
- Snapshots y restore
- Backups, snapshost y restore en Elasticsearch 8
- Consultas avanzadas de elasticsearch
- Instalando ElasticSearch + Kibana en local con Docker
- Truncate index
- Arranque, Actualización, y cosas de Elastic con Docker
- Llamadas en Kibana (o para usar con cUrl) para Elasticsearch de uso común
- Cosas de docker
- Información de los contenedores docker
- Wordpress en docker para desarrollo.
- Proyectos con path public, public_html, app en Docker con Apache+PHP-FPM
- Cosas de Docker
- Batiburrillo del programador
Cosas de Git
Git, esa herramienta para desarrolladores que tantos dolores de cabeza nos da y tanto amor la tenemos
Como eliminar de nuestro repositorio git un fichero o directorio
Introducción
Un error muy común es que algunas veces, con las prisas olvidamos añadir a nuestro .gitignore
algo que no está en el template con el que trabajamos.
No es correcto dejarnos ciertos ficheros o directorios en el repositorio.
Como eliminar un fichero o directorio en el git (repositorio)
- Primero un backup de nuestro repositorio local, por favor. Siempre un backup.
- Añade el fichero o directorio al fichero
.gitignore
- En tu
branch
comprueba que el fichero está fuera del master
git checkout master -- .gitignore
git add .
git commit -m ‘Update .gitignore’
git pull
- Remueve el fichero o directorio del árbol de git
git rm --cached -r nombre_de_fichero_o_directorio
git add .
git commit -m ‘Remove nombre_de_fichero_o_directorio’
git push
Esta operación sólo elimina del git (repositorio) el fichero, pero no de la historia, ni de las ramas.
Como eliminar un fichero o doriectori en el git (repositorio) en todas las ramas y en la historia
Alguna vez he visto un repositorio que por error contenía datos sensibles, en alguna parte de la historia.
Como norma general, se está usando un método complejo y que es propenso a errores utilizando git filter-branch
pese a que recibimos un aviso a navegantes.
git filter-branch --tree-filter "rm -f myssh.sh" --prune-empty HEAD
WARNING: git-filter-branch has a glut of gotchas generating mangled history
rewrites. Hit Ctrl-C before proceeding to abort, then use an
alternative filtering tool such as 'git filter-repo'
(https://github.com/newren/git-filter-repo/) instead. See the
filter-branch manual page for more details; to squelch this warning,
set FILTER_BRANCH_SQUELCH_WARNING=1.
Ni se os ocurra. Es el mejor camino para tener que restaurar la copia y luego forzar un push. Todo ello, peligros para la estabilidad de tu repositorio.
Para hacerlo usaremos git-filter-repo
, un paquete de python3 que nos hará la vida más fácil con estas cosas, y que es recomendado por el propio git.
Instalación de git-filter-repo
Repositorio de git-filter-repo
python3 -m pip install --user git-filter-repo
Collecting git-filter-repo
Downloading git_filter_repo-2.29.0-py2.py3-none-any.whl (97 kB)
|████████████████████████████████| 97 kB 967 kB/s
Installing collected packages: git-filter-repo
Successfully installed git-filter-repo-2.29.0
Añadimos el comando a nuestro .bashrc
o .zshrc
su path. En mi caso la instalación se efectuó en :$HOME/.local/bin
export PATH=$HOME/bin:$HOME/.local/bin:/usr/local/bin:$PATH
Hacemos un reload de nuestro RC o salimos de la sesión para aplicar los cambios.
reload
Limpieza con git-filter-repo
Ahora, es hora de trabajar con el comando para limpiar nuestro repositorio.
❯ git-filter-repo --path myssh.sh --invert-paths --force
Parsed 108 commits
New history written in 0.06 seconds; now repacking/cleaning...
Repacking your repo and cleaning out old unneeded objects
HEAD está ahora en cce4227 Sin especificar
Enumerando objetos: 405, listo.
Contando objetos: 100% (405/405), listo.
Compresión delta usando hasta 12 hilos
Comprimiendo objetos: 100% (232/232), listo.
Escribiendo objetos: 100% (405/405), listo.
Total 405 (delta 232), reusado 299 (delta 157)
Completely finished after 0.18 seconds.
Como veis en la salida, el programa se ha encargado de viajar por la historia de los commits, y realizar la limpieza y cambiar la historia.
Ahora actualizaremos el remoto. Como veremos, los datos de nuestro .git/config han sufrido una actualización (que bueno tener backups si no tenemos o conocemos bien ciertas cosas)
git add .
git commit -m 'Update gitignore and clean'
[master 7d77a36] Update gitignore and clean
1 file changed, 1 insertion(+), 1 deletion(-)
git push
fatal: No se ha configurado un destino para el push.
Puedes o especificar una URL desde la línea de comandos o configurar un repositorio remoto usando
git remote add <nombre> <url>
y luego haciendo push al nombre del remoto
git push <nombre>
oops… no pasa nada. Se trata de reconstruir la parte que se ha eliminado de la configuración relativa al repositorio remoto.
[remote "origin"]
url = git@gitlab.castris.com:root/nombre_del_repo.git
fetch = +refs/heads/*:refs/remotes/origin/*
[branch "master"]
remote = origin
Podemos hacerlo editando .git/config
o vía comando
git remote add master git@gitlab.castris.com:root/utilidades.git
git remote add origin git@gitlab.castris.com:root/utilidades.git
git push -f --set-upstream origin master
Enumerando objetos: 405, listo.
Contando objetos: 100% (405/405), listo.
Compresión delta usando hasta 12 hilos
Comprimiendo objetos: 100% (157/157), listo.
Escribiendo objetos: 100% (405/405), 401.98 KiB | 100.50 MiB/s, listo.
Total 405 (delta 232), reusado 405 (delta 232)
remote: Resolving deltas: 100% (232/232), done.
To gitlab.castris.com:root/utilidades.git
+ 1ba0d77...cd97f4c master -> master (forced update)
Ahora ya podemos estar tranquilos. Hemos borrado los datos sensitivos de nuestro repositorio.
Agradecimientos y enlaces interesantes
- How to remove the .idea folder from git
- Remove folder and its contents from git/GitHub's history
- How do you install git-filter-repo?
- Remove file from git repository history
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Como forzar un git pull sobre escribiendo los ficheros locales
Introducción
Algunas veces con git, puede pasar que hay mínimos cambios en local que no son importantes, y queremos hacer un git pull para sobre escribir, pero no nos deja (por seguridad)
Cómo forzar un git pull para sobreescribir los ficheros locales
Es importante entender que cualquier cambio en los ficheros locales, se perderá. Todo cambio, con o sin la opción --hard de los commits locales que no hayan sido subidos, se perderán.
Primero, traer todas las ramas del origen
git fetch -all
Después hacer un backup de la rama actual en local
git branch backup-master
Aquí hay dos opciones:
git reset --hard origin/master
O hacerlo en otra rama
git reset --hard origin/<branch_name>
Explicación
git fetch
descarga actualizado del remoto sin intentar un merge
o un rebase
Después git reset
reiniciará la rama master que tú quieres tomar.
Mantener los commits locales pendientes
Es una buena idea muchas veces mantener los cambios locales creando una rama desde el master antes de hacer el reset.
git checkout master
git branch new-branch-to-save-current-commits
git fetch --all
git reset --hard origin/master
Después de esto, todas las confirmaciones (commits) se mantendrán en la nueva rama, new-branch-to-save-current-commits
Como no, en este tipo de acciones es absolutamente necesario, hacer un backup antes de nada.
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Como hacer debug a git para corregir o conocer problemas de conexión
Mode debug en comando git en red
Alguna vez, se te puede quedar un comando git remoto (pull, push, etc) colgado, como si no funcionara ñla conexión remota o hubiera problemas ssh.
Solución
$ GIT_TRACE_CURL=true git clone https://........
...
17:42:56.835334 http.c:717 <= Recv data: 3 39;....L....qE...5.jl..~..=...................S..6.>Z\.!.
17:42:56.835348 http.c:717 <= Recv data: ......Z%...;0019.h.@.l.'....E........0006..003f.Total 157 (d
17:42:56.835355 http.c:717 <= Recv data: elta 32), reused 88 (delta 28), pack-reused 570006..0000
remote: Total 157 (delta 32), reused 88 (delta 28), pack-reused 57
Receiving objects: 100% (157/157), 1.33 MiB | 3.02 MiB/s, done.
Resolving deltas: 100% (48/48), done.
17:42:56.840003 http.c:729 == Info: Connection #0 to host gitlab.xxxx.xxx left intact
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como esta, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Busquedas y análisis de cambios en git
Introuducción
A veces tenemos que nadar buscando cosas en Git.
Historial de cambios de un fichero
git log --follow -p path/fichero | cat
Historial resumido
git log --follow --pretty=format:"%h %ad | %s [%an]" --date=short path/fichero| cat
42920a19b 2025-01-07 | Boolena issues elasticksearch [Abdelkarim Mateos Sanchez]
056398efc 2024-10-22 | Migrations tools ELK [Abdelkarim Mateos Sanchez]
62f149c7f 2024-10-14 | Change mapping [Abdelkarim Mateos]
1bdff9d90 2024-09-24 | Add mappings [Abdelkarim Mateos Sanchez]
061764aca 2024-08-07 | Corrections for failed test [Abdelkarim Mateos Sanchez]
74eaf192f 2024-08-07 | Corrections for failed test [Marco Antonio Mateos Sanchez]
3a6aaca47 2024-06-12 | Change mapping to 2024061201 - Typo in mapping [abkrim]
3c1ea3ec5 2024-06-12 | Change mapping to 2024061201 - Typo in mapping [abkrim]
12b369a27 2024-06-12 | Change mapping to 2024061201 [abkrim]
638910eba 2024-04-17 | MApping modems correct objetcs [abkrim]
1863780bc 2024-04-16 | Error in mappings 3 [abkrim]
8f3f45061 2024-04-16 | Error in mappings 2 [abkrim]
55b6043fc 2024-04-02 | Elastic error in mapping [abkrim]
b95710953 2024-03-29 | New mappings [abkrim]
f9fc8280a 2022-11-29 | Remapping modems because worng data offsets [abkrim]
Cambios especificos en un revisión
git show 42920a19b | cat
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Cosas de Laravel
Algunos tips de Laravel
Crear una Clase Helper para un proyecto Laravel
Introducción
Muchas veces necesitamos ciertas funciones o métodos, para nuestros proyectos, que por su repercusión o repetición, puede ser interesante tenerlos agrupados. Solemos llamarlos Helpers.
Podemos hacerlo de tres formas Crear un fichero de funciones (el más común entre los bloggers de Laravel) con carga mediante autload Creación de una Clase estática (no muy común pero más fina y menos propensa a choques) Creación de una paquete, que sería interesante si tuviéramos muchísimos helpers en distintas clases y que pudieran ser compartido por multitud de nuestros proyectos o de otros programadores Aquí vamos a mostrar los dos primeros.
helpers.php
Crearemos un fichero cuyo lugar y nombre podría ser app/helpers.php
con el contenido de abajo.
Crear un archivo helpers.php
Método incorrecto
No se la de veces que lo habré visto, y me parece horrible y alejado de las buenas prácticas.
<?php
function asString($data)
{
$json = asJSON($data);
return wordwrap($json, 76, "\n ");
}
function asJSON($data)
{
$json = json_encode($data);
$json = preg_replace('/(["\]}])([,:])(["\[{])/', '$1$2 $3', $json);
return $json;
}
Método correcto
Ya que no usamos una clase sino un archivo tipo include que cargaremos mediante un autload, para evitar problemas de duplicidad de nombres con las funciones de PHP, lo correcto es hacerlo como el código de abajo
<?php
if (!function_exists('asString'))
{
function asString($data)
{
$json = asJSON($data);
return wordwrap($json, 76, "\n ");
}
}
if (!function_exists('asJson'))
{
function asJSON($data)
{
$json = json_encode($data);
$json = preg_replace('/(["\]}])([,:])(["\[{])/', '$1$2 $3', $json);
return $json;
}
}
Carga del archivo
Editamos nuestro composer.json en la sección autoload
añadiendo o creando la sección files
"autoload": {
"psr-4": {
"App\\": "app/",
"Database\\Factories\\": "database/factories/",
"Database\\Seeders\\": "database/seeders/"
},
"files": [
"app/helpers.php
]
},
Actualización del autoload de la app
composer dump-autoload
Uso
El uso es sencillo, ya que se le llama como si fuera una función nativa de PHP.
$headerData = [
'category' => 'develop',
'unique_args' => [
'var_1' => 'abc'
]
];
$header = asString($headerData);
Crear una clase estática
La creación de una clase estática, nos permite más seguridad, algo más de estandarización y para trabajar en grupo, y el camino a la creación de nuestro propio paquete de Helpers.
Crear el fichero de clase Helper
En mi ejemplo uso el directorio Helpers dentro de App porque tengo más clases de helpers en un proyecto largo app/Helpers/MailHelpers
<?php
namespace App\Helpers;
class MailHelpers {
public static function asString($data)
{
$json = self::asJson($data);
return wordwrap($json, 76, "\n ");
}
public static function asJson ($data)
{
$json = json_encode($data);
$json = preg_replace('/(["\]}])([,:])(["\[{])/', '$1$2 $3', $json);
return $json;
}
}
De esta forma no necesitamos realizar ninguna modificación en nuestro fichero composer.json, ya que la carga se produce conforme al PSR-4, y es simplemente una clase más de tipo estático.
Uso
Este ejemplo es del uso de la clase MailHelpers en una clase Mail.
<?php
namespace App\Mail;
use App\Helpers\MailHelpers;
…
public function build()
{
$headerData = [
'category' => 'develop',
'unique_args' => [
'var_1' => 'abc'
]
];
$header = MailHelpers::asString($headerData);
...
...
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Mailhog como mailtrap para desarrollos con Laravel
Introducción
Generalmente uso mailtrap.io para comprobar los correos ya que entre otras herramientas tiene HTML Check pero cuando se trata de trabajos en su inicio que no requieren de esto, y prima la portabilidad, prefiero usar Mailhog, un capturador de correo desarrollado en Go.
Instalación en Ubuntu
Descarga y conversión a ejecutable
Revisar siempre la versión disponible, ya que una entrada de blog o wiki puede no estar actualizada
$ wget https://github.com/mailhog/MailHog/releases/download/v1.0.0/MailHog_linux_amd64
$ sudo cp MailHog_linux_amd64 /usr/local/bin/mailhog
$ sudo chmod +x /usr/local/bin/mailhog
Crear un servicio para Mailhog (systemd)
Se hace uso del comando whoami para cargar el servicio para nuestro usuario. Debemos verificar que lo hizo bien.
$ sudo tee /etc/systemd/system/mailhog.service <<EOL
[Unit]
Description=Mailhog
After=network.target
[Service]
User=$(whoami)
ExecStart=/usr/bin/env /usr/local/bin/mailhog > /dev/null 2>&1 &
[Install]
WantedBy=multi-user.target
EOL
Verificar
$ sudo cat /etc/systemd/system/mailhog.service
[Unit]
Description=Mailhog
After=network.target
[Service]
User=abkrim
ExecStart=/usr/bin/env /usr/local/bin/mailhog > /dev/null 2>&1 &
[Install]
WantedBy=multi-user.target
Activar y habilitar para arranque con el sistema
Es aconsejable siempre que modifiquemos algo en el systemd hacer un reload del demonio.
$ sudo systemctl daemon-reload
Distintas acciones
$ sudo systemctl start mailhog.service
$ sudo systemctl enable mailhog.service
$ sudo systemctl status mailhog.service
Configurar php.ini
En mi caso es para PHP-FPM y multi versión, por lo que necesito añadirlo a cada uno, para el fpm y para el cli.
$ sudo sed -i "s/;sendmail_path.*/sendmail_path='\/usr\/local\/bin\/mailhog sendmail abkrim@nox.test'/" /etc/php/8.0/fpm/php.ini
$ sudo sed -i "s/;sendmail_path.*/sendmail_path='\/usr\/local\/bin\/mailhog sendmail abkrim@nox.test'/" /etc/php/8.0/cli/php.ini
$ sudo sed -i "s/;sendmail_path.*/sendmail_path='\/usr\/local\/bin\/mailhog sendmail abkrim@nox.test'/" /etc/php/7.4/fpm/php.ini
$ sudo sed -i "s/;sendmail_path.*/sendmail_path='\/usr\/local\/bin\/mailhog sendmail abkrim@nox.test'/" /etc/php/7.4/cli/php.ini
Necesito un reload de php-fpm
$ sudo systemctl restart php8.0-fpm.service
$ sudo systemctl restart php7.4-fpm.service
Ver Mailhog en el navegador
http://localhost:8025/
Configuracion para Laravel
Editamos el fichero .env
El puerto por defecto es 1025 MAIL_FROM_ADDRESS es requerido
MAIL_MAILER=smtp
MAIL_HOST=localhost
MAIL_PORT=1025
MAIL_USERNAME=null
MAIL_PASSWORD=null
MAIL_ENCRYPTION=null
MAIL_FROM_ADDRESS=abkrim@nox.local
MAIL_FROM_NAME="${APP_NAME}"
Enlace
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Método en TestCase para facilitar los test de usuario logeado
Desarrollo
En los tests mucha sveces necesitamos realziar pruebas como usuario logeado o usuario especifico. Un buen refactor para esta acción repitida es incluirla en la clase TestCase de la cual extendemos test en Laravel.
TestCase
public function login(User $user = null): User
{
$user ??= User::factory()->create();
$this->actingAs($user);
return $user;
}
Ahora será más fácil escribir nuestros tests usando simplemente $this->login
//$this->actingAs(User::factory()->create());
$this->login()
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Métodos dump en el proceso de Testing con Laravel
Introducción
Una de las herramientas que más me gustan de Laravel es dd()
. Una herrmienta que permite un volocado con exit, que por lo general sale bien formateo, y que es muy útil en algunas corcustancias para localizar problemas o comprender mecanismo y estados en alguna parte del código.
En PHPUnit con Laravel tambien disponemos de herramientas para hacer algo parecido en el proceso de testing.
Volcando datos en la construcción de un test
Tenemos tres elementos todo ellos formando parte de la clase TestReponse de Iluminate/Response
dump()
Que vuelca el contenido de la respuesta (response)
dumpHeaders()
Que vuelca solo el contenido de las headers muy útil cuando trabajamos con Api auqne tambien útil en otras areas
dumpSession()
Que vuelca el contenido de la session de la respuesta
Ejemplo
/** @test */
function date_format_is_validate()
{
$this->login();
$post = BlogPost::factory()->create();
$this
->post(action([BlogPostAdminController::class, 'update'], $post->slug), [
'title' => $post->title,
'author' => $post->author,
'body' => $post->body,
'date' => '01/01/2021',
])
->dumpSession()
->assertSessionHasErrors(['date']);
}
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Asignar múltiples variables a la vez en PHP
Introducción
La limpieza de código para su lectura es algo muy interesante. A veces tenemos métodos que devuelven un array numérico que queremos incorporar a una serie de variables. Podemos hacerlo al mismo tiempo.
[] = array()
En las pruebas de test, por ejemplo queremos evaluar dos usuario, uno con permisos y otro sin permisos.
Nuestra factoría (Laravel), nos permite obtener un array con dos colecciones en un array y podemos asignarlas a dos variables $guest
y $admin
/** @test */
function only_admin_users_are_allowed()
{
[$guest, $admin] = User::factory()
->count(2)
->sequence(
['is_admin' => false],
['is_admin' => true],
)
->create();
Similar trabajo tiene la función list() aunque en este caso no me parece tan limpia.
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Configurar Carbon::now() a una fecha para trabajar con tests
Código de estado HTTP para llamadas API
Códigos de respuesta HTTP
Los códigos de estado de respuesta HTTP indican si se ha completado satisfactoriamente una solicitud HTTP específica. Las respuestas se agrupan en cinco clases:
- Respuestas informativas (100–199),
- Respuestas satisfactorias (200–299),
- Redirecciones (300–399),
- Errores de los clientes (400–499),
- Errores de los servidores (500–599).
Los códigos de estado se definen en la sección 10 de RFC 2616. Puedes obtener las especificaciones actualizadas en RFC 7231.
Tabla de uso más cotidiano
No estan todos, pero si los que uso yo, que muchas veces no lo hago por que me quede claro, sino porque Laravel lo hace así, y pese a que en algunos casos no estoy de acuerdo, creo que Taylor sabe más.
Código | Respuesta | Apreciaciones |
---|---|---|
100 | Continue | |
200 | Ok | No todo es 200 y es una manía extendida entre programadores no actualizados |
201 | Created | Típica respuesta de un PUT con resultado correcto |
202 | Accepted | Solicitud sin compromiso, es decir no hay respuesta asincrona |
301 | Moved Permanently | La URI se modifico |
400 | Bad request | Posiblemente una mala sintaxis en la llamada a la api |
401 | Unauthorized | Es necesiario autenticarse. Similar a 403 pero indicando que si se puede logear haciendolo debdamente |
403 | Forbidden | El login no es valido para acceder al recurso solicitado |
404 | Not found | El servidor no pudo encontrar el contenido solicitado. El más famoso |
422 | Unprocessable Entity | La petición estaba bien formada pero no se pudo seguir debido a errores de semántica. Usado por laravel para muchas cosas. |
429 | Too manya requests | Exceso de peticiones en un periodo de tiempo. (Throttling) |
500 | Internal Server Error | El servidor ha encontrado una situación que no sabe cómo manejarla |
502 | Bad Gateway | El servidor anda raro |
503 | Service unavailable | El servidor no está listo para manejar la petición. Causas comunes puede ser que el servidor está caído por mantenimiento o está sobrecargado. |
Fuente
Códigos de estado de respuesta HTTP
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Testing error SQLSTATE[HY000]: General error: 1 near "ALTER": syntax error (SQL: ALTER TABLE
Introducción
Algunas veces hay que modificar columnas en nuestros desarrollos. Laravel nospermite la creación de migraciones especializadas en este tipo de acciones, pero supeditadas a Doctrine/dbal el cual muchas cosas no las hace
Presta atención a esa peculiaridad sobre todo en el uso de cosas como las columnas enum y cosas parecidas que son quebraderos de cabeza a demás de poco efectivas en su uso.
Me leve una sopresa cuando quise cambiar un unsignedTinyInteger.
public function up()
{
// Not work because doctirne not work with tinyInteger and others
Schema::table('subscribers', function (Blueprint $table) {
$table
->tinyInteger('status')->unsigned()
->default(array_search('Pendiente', Subscriber::STATUS_SELECT))
->change();
});
}
Error
> a migrate
Migrating: 2022_02_02_124904_modidy_status_default_value_to_subscribers_table
Doctrine\DBAL\Exception
Unknown column type "tinyinteger" requested. Any Doctrine type that you use has to be registered with \Doctrine\DBAL\Types\Type::addType(). You can get a list of all the known types with \Doctrine\DBAL\Types\Type::getTypesMap(). If this error occurs during database introspection then you might have forgotten to register all database types for a Doctrine Type. Use AbstractPlatform#registerDoctrineTypeMapping() or have your custom types implement Type#getMappedDatabaseTypes(). If the type name is empty you might have a problem with the cache or forgot some mapping information.
Solución
El uso de raw, pero teniendo una atención relativa al entorno de testing, ya que si no lo hacemos asi, cuandpo ejecutemos nuestras pruebas (test) obtenderiamos un error.
There was 1 error:
1) Tests\Http\Controllers\Api\Admin\Subscriber\SubscriberControllerStoreWithCampaignTest::call_with_correct_params_create_new_subscriber_associate_a_one_campaign
Illuminate\Database\QueryException: SQLSTATE[HY000]: General error: 1 near "ALTER": syntax error (SQL: ALTER TABLE mailer.subscribers ALTER status SET DEFAULT 1)
Para ello editaremos la migración de nuestra tabla
public function up()
{
if (App::environment() !== 'testing') {
DB::statement(
'ALTER TABLE mailer.subscribers ALTER status SET DEFAULT '
. array_search('Pendiente', Subscriber::STATUS_SELECT)
);
}
}
Editado 09/02/2022
Tras actualizar en producción me di cuenta de un error. Estoy definiendo en el código el nombre exacto de la base de datos, y no es correcto.
SQLSTATE[42000]: Syntax error or access violation: 1142 ALTER command denied to user 'cwcl_user'@'localhost' for table 'subscribers' (SQL: ALTER TABLE mailer.subscribers ALTER status SET DEFAULT 1)
El código de abajo lo arregla.
public function up()
{
if (App::environment() !== 'testing') {
DB::statement(
'ALTER TABLE '
. config('database.connections.mysql.database')
. '.subscribers ALTER status SET DEFAULT '
. array_search('Pendiente', Subscriber::STATUS_SELECT)
);
}
}
Esto tambien nos obliga a aditar la migración inicial con el valor adecuado ya que de lo contrario, en nuestros tests, no tendríamos el valor por defecto deseados para esa columna.
De esta forma, podemos seguri trabajando tanto en local como en remoto, si tenemos que actualziar alli.
Otras opciones
Seguro que puede haber otras opciones. Pero yo use esta y me funciono. Si tienes otra, no dudes en conatctact conmigo. abdelkarim.mateos[laarroba]castris.com
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Laravel rescue() helper
rescue()
rescue() es un helper de laravel que ejecuta una funcion closure (función anonima en php) que detecta cualquier excepción durante su ejecución. Las excepciones se enviarán a su controlador de excpeciones, pero la solicitud continuara siendo procesada.
// Viejo método - try / catch ignorando la excepción. Un poco feo
private static function existsOnCDN(string $path): bool
{
$cdn = $false;
try {
$cdn = Storage::disk('cdn')->exists($path);
} catch (\Exception $e) {
// CDN no esta disponible por problemas de red.
}
return $cdn;
}
// Mas claro, rescue() ignora la excepcion y permite al código continuar. Opcionalmente podemos pasar un valor de retorno
private static function existsOnCDN(string $path): bool
{
return rescue(fn () => Storage::disk('cdn')->exists($path), false);
}
Agradecimientos
A @shawnlindstrom por su tuit
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como esta, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Sail, Access can't connect to Mysql
Introducción
No es la primera ni la última que la documentación de Laravel es algo confusa. En este caso, siguiendo escrupulosamente las instrucciones de Laravel Sail pero al configurar mi TablePlus me da error de conexión.
Solución
En primer lugar añadir al fichero .env de nuestro proyecto,
FORWARD_DB_PORT=3306
Apagar si está encendido, sail.
Ejecutar en nuestra máquina
> sail up -d
sail up -d
example-app-laravel.test-1 "start-container" laravel.test exited (0)
Shutting down old Sail processes...
[+] Running 5/5
⠿ Network example-app_sail Created 0.0s
⠿ Container example-app-mysql-1 Started 0.6s
⠿ Container example-app-redis-1 Started 0.4s
⠿ Container example-app-mailhog-1 Started 0.6s
⠿ Container example-app-laravel.test-1 Started 0.9s
> sail artisan config:cache
INFO Configuration cached successfully.
> sail artisan migrate
INFO Preparing database.
Creating migration table ............................................................................................................... 29ms DONE
INFO Running migrations.
2014_10_12_000000_create_users_table ................................................................................................... 40ms DONE
2014_10_12_100000_create_password_resets_table ......................................................................................... 26ms DONE
2019_08_19_000000_create_failed_jobs_table ............................................................................................. 27ms DONE
2019_12_14_000001_create_personal_access_tokens_table .................................................................................. 41ms DONE
Y ahora sí, que podremos conectarnos.
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Sail y docker
Introducción
Aquí dejaré algunos tips qu eme han sido imprescindibles en el traspaso de mi maquina a mi mac, en el que ya solo uso Laravel Sail y Docker.
Restaurar una copia de seguridad mysql
Algunos proyectos, uso alguna base reducida con el fin de poder trabajar ciertos aspectos casi reales, al margen de las pruebas de testing.
En una configuración bádica de Sail yo uso este comando
docker-compose exec -T [mysql] mysql -uroot -p[password] < database/dump.sql
[mysql] es el nombre de host mysql que hallamos definido en el docker-compose.yml
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
SAGE API 3.1, Laravel Socialite
Introducción
Hacía ya dos años y más que realice un trabajo para mi contabilidad que combinaba, WHMCS + SAGE + OVH + RedSys para así, ahorrarme más de 10000 apuntes al año.
Quería implementar Stripe, y de paso actualizar. Ay!!! Aquí vino el dolor. Desarrollos olvidados, tips y cosas que se quedan en el tintero. En su día, no había módulo de Laravel Socialite y todo lo que probé así que hice mi propia adaptación y todo iba bien en la actualización hasta que llegué aquí.
SAGE y OAuth 2
Instalar Socialite
composer require laravel/socialite
Después necesitamos el paquete de SAGE para Socialite (es muy simple y en caso de descontinuarse se puede continuar por uno mismo)
composer require socialiteproviders/sage
Importante leer el How to de ese módulo para entender que debemos configurar el listener que hay en EventServiceProvider
con el fín de que Socialite
escuche al módulo.
Comprobar las credenciales en SAGE
Esto me hizo perder el tiempo. Inexplicablemente pese a tener unas pocas modificaciones seguí manteniendo lo primordial, SAGE_CLIENT_ID
, SAGE_CLIENT_SECRET
, SAGE_REDIRECT_URL
, SAGE_STATE_CSRF
Sin embargo tras llegar a la página de autentificación de SAGE (no encuentro en su doc que permita una autenticación stateless o sin servidor web) el retorno fallaba.
Primero lo achaque a que como he dockerizado mi contabilidad, uso localhost, en lugar de un FQDN como en mi vieja raspberry, donde usaba un dominio falso midominio.test.
Pero, revisando se me olvido (siempre se olvida algo) en la página de Sage Development Portal hay que configurar la app y entre otras cosas están los callbacks autorizados.
Asi que hay que añadirlo http://localhost/login/sage/callback
Pero volvió a fallar.
¿Uhmm? Raro se me hace. Revisé las variables, y sorpresa… el SAGE_ID_CLIENT Y EL SAGE_CLIENT_SECRET no corresponden a las que me funcionan en la vieja raspberry. Vamos que mi vieja contabilidad está trabajando con unos datos obsoletos o que pertenecen a otra cuenta.
En fin, ahora sí.
Cómo usarlo en pocos pasos
.env
Los datos de cliente son los de la página del portal de desarrolladores
SAGE_CLIENT_ID=Client ID
SAGE_CLIENT_SECRET=’Client Secret’
SAGE_REDIRECT_URL=http://localhost/login/sage/callback
SAGE_STATE_CSRF=Token de al menos 32 caracteres aleatorio
Rutas
Es un ejemplo…
Route::get('/login/sage', [LoginController::class, 'redirectToSageProvider']);
Route::get('/login/sage/callback', [LoginController::class, 'handleProviderSageCallback']);
Controlador
En mi caso como hice mi propio paquete tengo un modelo en el que almaceno los tokens de proveedores externos de API que usan OAuth 2.0.
<?php
namespace App\Http\Controllers;
use Abkrim\ApiSage\Models\ExtToken;
use Illuminate\Http\Request;
use Illuminate\Support\Carbon;
use Laravel\Socialite\Facades\Socialite;
class LoginController extends Controller
{
public function handleProviderSageCallback()
{
$auth_token = Socialite::driver('sage')->user(); // Fetch authenticated user
ExtToken::updateOrCreate(
[ 'driver' => 'sage' ],
[
'type' => 'bearer',
'scope' => 'full_access',
'access' => $auth_token->token,
'refresh' => $auth_token->refreshToken,
'access_expires' => Carbon::now()->addSeconds($auth_token->expiresIn),
'refresh_expires' => Carbon::now()->addSeconds($auth_token->accessTokenResponseBody['refresh_token_expires_in'])
]
);
return redirect()->to('/dondequeira');
}
public function redirectToSageProvider()
{
return Socialite::driver('sage')->redirect();
}
}
Es curioso que el retorno me devuelva un objeto en el que puedo consultar todo menos el token de refresco que tengo que ir a por él en un objeto que es una array en el que establos mismo datos más ese token.
Espero que te sirva, si llegaste aquí, porque estas cosas no suelen estar escritas por ahí.
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Laravel Filament Admin funciona en Sail, pero no en producción. error 404 en ficheros .js
Introducción
Terrorífico error de documentación de FilamentaAdmin, que tras unas cuantas horas encontré respuesta.
Cierto que mi fracaso vino de hacer las cosas como no se deben. Laravel Sail, no es del todo confiable porque no usa servidor web (ni el que usas en producción) y yo en ciertos proyectos como este, no uso testing en mi Gitlab sino en local. Entono el mea culpa
Una razón más de que el proceso desarrollo -> producción tenga en algún momento una fase de testing con el mismo escenario de producción.
Error
El error es claro. Se produce un error en la llamada a los ficheros *.js
de la aplicación laravel (los que le afectan a Filament).
/filament/assets/app.js?id=942414d090ce297f343ebeb13f12bc7 error 404
livewire/livewire.js?id=de3fca26689cb5a39af4 error 404
En su documentación no habla nada del tema.
En Google hay tropecientos post pero nada.
Solución
Prestada de del comentario de @webboty está claro que para usuario que desplegamos nuestro trabajo en un servidor Nginx.
Añadir la directiva try_files $uri /index.php?$query_string;
al fichero del sitio virtual, en la sección location ~* \.(jpg|jpeg|gif|png|webp|svg|woff|woff2|ttf|css|js|ico|xml)$ {
location ~* \.(jpg|jpeg|gif|png|webp|svg|woff|woff2|ttf|css|js|ico|xml)$ {
try_files $uri /index.php?$query_string;
access_log off;
log_not_found off;
expires 14d;
}
Importante no confundir esta sección con la sección
location / {
Con eso y está solventado.
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Traducciones no funcionan en Laravel
Introducción
A veces en las actualizaciones de versión Laravel se nos escapan cosas que no vienen en la documentación por son cientos las variantes en las que están implicados terceros.
En mi caso, en una aplicación Laravel 9, con FilamentAdmin, está usando las traducciones de un plugin de este, que al publicarse puso las traducciones en resources/lang/
Ahora en Laravel 19, si existe ese directorio, las traducciones de otros vendors
que estén en el nuevo directorio lang/
no serán traducidas como por ejemplo las traducciones de las validaciones.
Solución
Mover el contenido de resources/lang/
a lang/
y eliminar la carpeta resources/lang/
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Comprobando el uso del trait
Introducción
Uso un trait en algunos proyectos con dos métodos. Uno individual, y otro de Modelo completo.
Siempre me pregunte como verificar si realemnte estaba usando los datos de cache o los datos de Mysql
Aqui, la respuesta
CacheTrait
<?php
namespace App\Traits;
use Illuminate\Support\Str;
use App\Exceptions\DatabaseException;
trait CacheTrait
{
/**
* Get or cache a row from the model
* @param string $modelName The name of the model (base name)
* @throws DatabaseException
*/
private static function findModelItemId(string $modelName, int $id, int $ttl = null): mixed
{
$ttl = $ttl ?? config('sitelight.cache.general', 600);
$baseNamespace = 'App\Models\\';
$fullModelName = $baseNamespace . $modelName;
if (!class_exists($fullModelName)) {
throw new \InvalidArgumentException("The model {$fullModelName} does not exist.");
}
$model = Str::camel($modelName);
try {
return cache()->remember(
$model . $id,
$ttl,
function () use ($fullModelName, $id) {
return resolve($fullModelName)::find($id);
}
);
} catch (\Exception $e) {
throw new DatabaseException("Error accessing the database for model {$fullModelName} with id {$id}.", 0, $e);
}
}
/**
* Gets or caches a complete model. use wisely
*/
private static function cacheModel(string $modelName, int $ttl = null)
{
$ttl = $ttl ?? config('sitelight.cache.general', 600);
$baseNamespace = 'App\Models\\';
$fullModelName = $baseNamespace . $modelName;
if (!class_exists($fullModelName)) {
throw new \InvalidArgumentException("The model {$fullModelName} does not exist.");
}
$model = Str::camel($modelName);
try {
return cache()->remember(
$model,
$ttl,
function () use ($fullModelName) {
return resolve($fullModelName)::all();
}
);
} catch (\Exception $e) {
throw new DatabaseException("Error accessing the database for model {$fullModelName}.", 0, $e);
}
}
}
Prueba
Uso siempre un pequeño truco en mis proyectos de Laravel, usando un fichero para una clase de comando artisan.
Con el hago pruebas rápidas como esta, ya que al ser un tarit es necesario ejecutarlo desde una clase que lo use o en un test.
Uso ray() para debug y desarrollo rápido, pero se puede cambiar por
Log::message();
<?php
namespace App\Console\Commands\Develop;
use App\Traits\CacheTrait;
use Illuminate\Console\Command;
use Illuminate\Support\Facades\Redis;
class PandoraBoxCommand extends Command
{
use CacheTrait;
/**
* The name and signature of the console command.
*
* @var string
*/
protected $signature = 'test:pandora';
/**
* The console command description.
*
* @var string
*/
protected $description = 'Command description';
/**
* Execute the console command.
*/
public function handle()
{
ray('Test pandora');
ray($this->findModelItemId('User', 2));
}
}
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Pest, PHPStorm y Laravel Sail
Configurar nuestro entorno de trabajo
La comodidad de Laravel Sail es impresionante para quienes trabajamos con decenas de proyectos de versiones distintas, y de software diferente de PHP. Pero tiene sus cosillas. Aquí te dejo como configurar Laravel Sail + PHPStorm + PestPHP.
Configuración
Bien supongo que ya tienes instalado Pest como plugin de PHPStorm. Ahora falta configurarlo.
Click en [Command ⌘][,] para abrir las preferencias.
Se abrirá la imagen de abajo, y deberas rellenarla
Haciendo click en los tres puntitos del CLI Interpreter podrás seleccionar el que usarás con Laravel Sail.
Es importante seleccionar la opción Always start a new container ("docker-compose run") ya que he visto algún video los super bloggers gurús que te lo dicen al revés y te saldrá un error.
[docker-compose://[/Users/abkrim/Sites/swissknife_v3/docker-compose.yml]:laravel.test/]:php vendor/pestphp/pest/bin/pest --teamcity --configuration phpunit.xml /var/www/html/tests/Feature/Jobs/CpanelUsersSynchroJobTest.php "--filter=/^(P\\)?Tests\\Feature\\Jobs\\CpanelUsersSynchroJobTest::it\sexample(\swith\s(data\sset\s\".*\"|\(.*\))(\s\/\s(data\sset\s\".*\"|\(.*\)))*(\s#\d+)?)?$/"
WARNING: Compose V1 is no longer supported and will be removed from Docker Desktop in an upcoming release. See https://docs.docker.com/go/compose-v1-eol/
the input device is not a TTY
Process finished with exit code 1
También es importante que selecciones TÚ php de trabajo, para el proyecto. NO es copiar y pegar. 😁
En test Frameworks, tendrás el plugin de Pest, y veras la configuración. Aunque pone local, no pongas el path completo sino el relativo al proyecto como en la imagen de abajo.
Cuando ejecutes los test desde el runner de PHPStorm, tendrás un erro que realmente es un warning. No he tenido tiempo de solventarlo, pero si te apetece, escríbeme y lo publico. [abdelkarim.mateos arroba castris.com]
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Laravel Herd y cosas que no estan documentadas.
Introduccion
El cambio de Laravel Sail a usar Laravel Herd en MacOs, tuvo su mas y sus menos. Aqui dejo unos tips que fueron saliendo.
Redis
Your requirements could not be resolved to an installable set of packages.
Problem 1
- Root composer.json requires PHP extension ext-redis * but it is missing from your system. Install or enable PHP's redis extension.
To enable extensions, verify that they are enabled in your .ini files:
- /opt/homebrew/etc/php/8.2/php.ini
- /opt/homebrew/etc/php/8.2/conf.d/ext-opcache.ini
You can also run `php --ini` in a terminal to see which files are used by PHP in CLI mode.
Alternatively, you can run Composer with `--ignore-platform-req=ext-redis` to temporarily ignore these required extensions.
Bien, uso DBngin y no hay problema con Redis.
La solusión con Homebrew es sencilla.
Necesitamos instalar en la versión de PHP que estemos necesitados de redis, la extension via pecl. (Se entiende que ya tenemos instalado redis como servidor)
/opt/homebrew/opt/php@8.2/bin/pecl install redis
downloading redis-6.0.2.tgz ...
Starting to download redis-6.0.2.tgz (365,966 bytes)
..........................................................................done: 365,966 bytes
43 source files, building
running: phpize
Configuring for:
PHP Api Version: 20220829
Zend Module Api No: 20220829
Zend Extension Api No: 420220829
enable igbinary serializer support? [no] :
enable lzf compression support? [no] :
enable zstd compression support? [no] :
enable msgpack serializer support? [no] :
enable lz4 compression? [no] :
use system liblz4? [yes] :
building in /private/tmp/pear/temp/pear-build-abkrimKX1ljZ/redis-6.0.2
...
...
252974137 1512 -rwxr-xr-x 1 abkrim wheel 772392 Nov 30 06:39 /private/tmp/pear/temp/pear-build-abkrimKX1ljZ/install-redis-6.0.2/opt/homebrew/Cellar/php@8.2/8.2.13/pecl/20220829/redis.so
Build process completed successfully
Installing '/opt/homebrew/Cellar/php@8.2/8.2.13/pecl/20220829/redis.so'
install ok: channel://pecl.php.net/redis-6.0.2
Extension redis enabled in php.ini
Eso es todo.
PHP enums un gran aliado.
Ejemplo con fechas
Una enumeracion PHP con el método ->dates()
enum Range: string
{
case Year = 'year';
case Last_30 = 'last30';
case Last_7 = 'last7';
case Today = 'today';
// esto hace super sencillo al como esto:
// $query->whereBetween(Range::Last_30->date())
return match ($this) {
static::Year => [Carbon::now()->startOfYear(), now()],
static::Last_30 => [Carbon::today()->subDays(29), now()],
static::Last_7 => [Carbon::today()->subDays(6), now()],
static::Today => [Carbon::today(), now()],
};
}
> App\Enums\RangeDates::Last_30->dates()
= [
Illuminate\Support\Carbon @1700352000 {#9470
date: 2023-11-19 00:00:00.0 UTC (+00:00),
},
Illuminate\Support\Carbon @1702920948 {#9471
date: 2023-12-18 17:35:48.748993 UTC (+00:00),
},
]
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Manera elegante de obtener el phpinfo() en tu proyecto
phpinfo()
A veces es necesario saber por que lugar andamos con el php, sobre todo cuando no es nuestra máquina, o no tenemos todo claro sobre el sistema en el que esta el proyecto en el que estamos tranado de solventar algún problema
La manaera más elegante que conozco es en el archivo de rutas routes/web.php
, añadir una para ver el phpinfo
Route::get('phpinfo', function () { phpinfo(); })->name('phpinfo');
Después ya esta claro, https://misitios.com/phpinfo
Agradecimientos
A Brennan James por su respuesta How to display phpinfo() within Laravel for debugging PHP?
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Instalar ionCube en Laravel Herd en un mac Silicon
Introducción
Hace poco que abandone el desarrollo con Laravel Sail tras la aparición de Laravel Herd. Pero hoy me enfrente a un tema del que no había mucha documentación. Era la necesidad de instalar las extensiones de Ioncube para el desarrollo de un Addon de WHMCS en entorno local.
PHP e Ioncube en un Mac con chip Silicon M1/M2
Si escribo esto es porque a la fecha, 15/02/2024 el instalador de ionCube no funciona en el Mac.
Versión de PHP
WHMCS pese al año en que estamos sigue con soporte solo hasta PHP 8.1 y encima esta ofuscado con Ioncube, así que instale PHP 8.1 en Herd.
Mi primera sorpresa fue que no se instalaba nada o no encontraba el path por lo que opte por instalar el PHP 8.1 como hago siempre en mac, via Homebrew.
brew install php@8.1
Directorio de extensiones
Después saber donde esta el directorio de extensiones
php -i | grep extension_dir
extension_dir => /lib/php/extensions/no-debug-non-zts-20210902 => /lib/php/extensions/no-debug-non-zts-20210902
sqlite3.extension_dir => no value => no value
Ojo, esta información es relativa al PHP que se ejecuta en el shell, así que por favor, en Laravel Herd, deberemos poner como PHP global esa version, o en su defecto usar un
phpinfo()
en un documento visible en el public de nuestro proyecto, para ver el path para esa versión.
Descarga de Ioncube
Elegimos macOS ARM M1 (arm64 64 bits) 13.0.2 que descargaremos y descomprimiremos.
Después debemos copiar o mover los ficheros de la extension a ese path.
sudo cp ioncube_loader_dar_8.1* /opt/homebrew/Cellar/php@8.1/8.1.27/lib/php/20210902/
sudo chown $(whoami):admin /opt/homebrew/Cellar/php@8.1/8.1.27/lib/php/20210902/ioncube_loader_dar_8.1*
Incorporar el modulo zend al php.ini
Desde Laravel Herd lo tenemos fácil.
Simplemente hay que ir al menu Show php.ini y seleccionar el php.ini
de la versión que usamos.
Añadimos al final.
zend_extension=/opt/homebrew/Cellar/php@8.1/8.1.27/lib/php/20210902/ioncube_loader_dar_8.1.so
Salvamos el php.ini y reiniciamos Laravel Herd, y ya esta. Ya tenemos nuestra versión PHP 8.1 para FPM, preparada para ionCube.
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
El cast y su importancia en el modelo Eloquent de Laravel
La importancia del cast
A veces, aprendemos lecciones inesperadas durante el trabajo y la práctica cotidiana. Así me ocurrió con el tema del cast de fechas en Laravel, específicamente en lo que respecta a los modelos Eloquent.
Cast datetime
vs. datetime Y-m-d H:i:s
Al realizar pruebas, el formato de salida de los campos dateTime
solía frustrarme. No entraré en debates infructuosos sobre qué tipo de datos es mejor manejar. Creo firmemente en la madurez del ecosistema Laravel, y prefiero adaptarme a él, donde prevalecen el sentido común y la pragmática sobre las preferencias personales.
Por lo tanto, acostumbraba a hacer cast de los campos dateTime
a datetime Y-m-d H:i:s
.
Gran error.
Este enfoque ignora toda la elegancia interna del núcleo de Laravel, especialmente en lo que respecta a los setters y getters para los campos datetime
, dejando de lado la posibilidad de utilizar funciones adicionales como isToday()
y muchas otras, que permiten escribir más y mejor código con menos esfuerzo.
Recientemente descubrí mi error en este aspecto, y, afortunadamente, no fue tan grave. Solo necesité ajustar todos los tests donde aplicaba ese cast para verificar (por pereza) que ahora no funcionan precisamente porque el formato no coincide. Pero, como resultado, he logrado limpiar bastante código spaghetti.
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Phpredis en Laravel 10/11
Introducción
Siempre he preferido en sistema el uso de sockets por que hay numerosa literatura y benchmarks, además de estar indicado pro Redis - Benchmarks
Cuando los programas de referencia del servidor y del cliente se ejecutan en el mismo equipo, se pueden utilizar tanto el loopback TCP/IP como los sockets de dominio Unix. Dependiendo de la plataforma, los sockets de dominio Unix pueden alcanzar alrededor de un 50% más de rendimiento que el loopback TCP/IP (en Linux, por ejemplo). El comportamiento predeterminado de redis-benchmark es utilizar el bucle invertido TCP/IP.
Pero esto no esta bien documentado en Laravel desde hace tiempo. Por eso mucha gente instala predis/predis
en lugar de PhpRedis. Si le añadimos el proceso de instalación de este último que en Mac Os se puede torcer un poco, y los primeros errores la gente abandona. Y la verdad es que tanto los sockets como PhpRedis, con más rápidos.
Instalación en Macos M1/M2
Te recomiendo la lectura de PhpRedis - Instalación
En mi caso que uso intensivamente Homebrew es sencillo en el caso de usar Laravel Herd - Extensiones adicionales
pecl install redis
Si tienes más de una versión (Laravel Herd o similar) y deseas instalarlo en otras versiones
/opt/homebrew/Cellar/php@8.2/8.2.17/bin/pecl install redis
Después es añadirlo (activarlo) en el php.ini de la versión. Abajo te dejo un ejemplo de un php.ini con varias extensiones y formatos para añadirlas.
;extension=/opt/homebrew/Cellar/php@8.2/8.2.16_1/pecl/20220829/mongodb.so
extension=/opt/homebrew/lib/php/pecl/20220829/pcov.so
extension=/opt/homebrew/lib/php/pecl/20220829/redis.so
Adaptar la configuración de Laravel
La otra cuestión es el como decirle a Laravel use el socket ya que la configuración y el mecanismo es distinto en PhpRedis que en Predis
Con Predis Laravel usa el path y con PhpRedis usa el host para decirle el socket. Asi que lo mejor es usar la varaibale REDIS_HOST
Phpredis
REDIS_SCHEME=unix
REDIS_CLIENT=phpredis
# Redis host must be set to the path of the Redis socket and phpredis
REDIS_HOST=/tmp/redis.sock
REDIS_PASSWORD=null
REDIS_PORT=null
REDIS_PATH=null
Predis
REDIS_CLIENT=predis
REDIS_SCHEME=unix
REDIS_PASSWORD=null
REDIS_PORT=null
REDIS_PATH=/tmp/redis.sock
Prueba de concepto
php artisan cache:clear
Si no te falla, es que ya estas usando tu Redis via PhpRedis
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Livewire && Laravel Localization: The GET method is not supported for route livewire/update 404
Livewire && mcamara/laravel-localization: The GET method is not supported for route livewire/update 404
Introducción
Es terrible cuando aparecen los errores 404 en tu app con livewire. El mundo se apaga a tu alrededor y comienzas un viaje en el que no hay mucha información, hay mucha mezcla de datos inconexos y tu no sabes que hacer.
Voy a tratar este escenario, con todos los datos para que el que llegue aquí, sepa de que estamos hablando, por que es un caso concreto para un mismo enunciado: The GET method is not supported for route livewire/update 404
Escenario
En un aplicación que usa Laravel 11, FilamentAdmin y por extensión Livewire multi idioma, basado en la librería LaravelLocalization.
La cuestión es que al hacer click en el icono de expansión de un acordeón (accordion) típico de una sección FAQ, me saltaba un terrible error 404.
En la barra de debugger al margen de ver POST livewire/update
vemos su error.
The route es could not be found.
vendor/laravel/framework/src/Illuminate/Routing/AbstractRouteCollection.php#44
Symfony\Component\HttpKernel\Exception\NotFoundHttpException
return $this->getRouteForMethods($request, $others);
}
throw new NotFoundHttpException(sprintf(
'The route %s could not be found.',
$request->path()
));
Lo primero que pensamos es: bueno, esto trata de añadir a la configuracion de Laravel Localization, una exclusion de ese path
aunque habría que pensar que el método POST
ya esta excluido, luego no tiene sentido.
'urlsIgnored' => [
'/admin',
'/admin/*',
'/admin/multimedia',
'/storage/*',
'/articles/*',
'/_debugbar/*',
'/colours',
//'/livewire/*',
],
'httpMethodsIgnored' => ['POST', 'PUT', 'PATCH', 'DELETE'],
Así que no va por ahi.
Recuerdos de un 404 en Problem with site in production: livewire.js and app.js 404 y de otro tip con FilamentAdmin v3, para añadir al composer.json
en la sección scripts.post-update-cmd
"@php artisan vendor:publish --tag=livewire:assets --ansi --force"
Pero no. Eso ya lo uso.
La solución pasa por algo que esta en la documentación de Livewire, pero de esas cosas que pasan desapercibidas, como Configuring Livewire's update endpoint
- Añadir a la ruta que usa la localización en el frontend
Route::group(['prefix' => LaravelLocalization::setLocale()], function() {
Route::get('/', [HomeController::class, 'index']);
Route::get('/blog', [BlogController::class, 'index'])->name('blog.index');
Route::get('/blog/{article:slug}', [BlogController::class, 'article'])->name('blog.article');
// Esto es lo que hay que añadir
Livewire::setUpdateRoute(function ($handle) {
return Route::post('/livewire/update', $handle);
});
});
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Cosas de PHP
Tips de PHP que cada día va más rápido
Expandir variables :: Sintaxis compleja (curva)
Con el paso del tiempo una tiene defectos o costumbres que le alejan de la parte mas avanzada de PHP
Una de ellas es la Sintaxis compleja (curva)
Esto no se llama complejo porque la sintaxis sea compleja, sino porque permite el uso de expresiones complejas.
Cualquier variable escalar, elemento de matriz o propiedad de objeto con una representación de cadena se puede incluir a través de esta sintaxis. La expresión se escribe de la misma manera que aparecería fuera de la cadena y luego se envuelve entre { y }.
// sin Complex (curly) syntax
$word = 'PHP';
$sentence = 'I just love ' . $word . '.';
// con Complex (curly) syntax
$word = 'PHP';
$sentence = "I just love {$word}.";
Otros usos mas complejos y divertidos.
echo "I just love {$foo['word']}";
echo "I just love {$foo->getWord()}";
Seguridad
No usar en la entradas de usuario (input user) ya que de lo contrario el usuario podría acceder a las variables ya declaradas.
Prueba de concepto
<?php
$rootDir = '/var/www/web7/';
$userInput = " || rm -rf $rootDir";
$file = "/tmp/$userInput";
echo ("rm $file");
// Output
rm /tmp/ || rm -rf /var/www/web7/
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Como instalar un fork en un proyecto con composer.
Instalar forks en proyecto
A veces, quieres colaborar con un el desarrollo de un paquete, y para ello realizas un fork, te lo baja a local y realizas los cambios, los tests, y subes una request.
Pero por lo que sea necesitas usar ese fork en tu programa, mientras se acepta el PR o pull request
Solución
composer.json
"require": {
...
"vendor/paquete": "@dev"
},
...
"repositories": [
{
"type": "path",
"url": "/Users/user/Sites/fork-paquete",
"options": {
"symlink": true
}
}
],
"config": {
"preferred-install": "dist",
"prefer-source": true,
...
},
"minimum-stability": "stable",
"prefer-stable": true
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Cosas de ElasticSearch (ELK)
Herramienta poderosa es el conjunto conocido como ELK. Aqui algunos tips.
Elasticsearch no arranca: A process of this unit has been killed by the OOM killer.
Problema en el arranque inicial
Tras una instalación en limpio, en Ubuntu 22.04 con 32GB RAM obtuve el error, Prevent elasticsearch from being killed by OOM killer Out of memory: Kill process
❯ systemctl status elasticsearch.service
× elasticsearch.service - Elasticsearch
Loaded: loaded (/lib/systemd/system/elasticsearch.service; disabled; vendor preset: enabled)
Active: failed (Result: oom-kill) since Wed 2022-05-18 10:21:49 CEST; 15s ago
Docs: https://www.elastic.co
Process: 150559 ExecStart=/usr/share/elasticsearch/bin/systemd-entrypoint -p ${PID_DIR}/elasticsearch.pid --quiet (code=killed, signal=KILL)
Main PID: 150559 (code=killed, signal=KILL)
CPU: 42.370s
may 18 10:21:42 abkrim-nox systemd[1]: Starting Elasticsearch...
may 18 10:21:49 abkrim-nox systemd[1]: elasticsearch.service: A process of this unit has been killed by the OOM killer.
may 18 10:21:49 abkrim-nox systemd[1]: elasticsearch.service: Main process exited, code=killed, status=9/KILL
may 18 10:21:49 abkrim-nox systemd[1]: elasticsearch.service: Failed with result 'oom-kill'.
may 18 10:21:49 abkrim-nox systemd[1]: Failed to start Elasticsearch.
may 18 10:21:49 abkrim-nox systemd[1]: elasticsearch.service: Consumed 42.370s CPU time.
Solución
Editar el fichero /etc/default/elasticsearch
# Additional Java OPTS
ES_JAVA_OPTS="-Xms8g -Xmx8g"
MAX_LOCKED_MEMORY=unlimited
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como esta, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Instalando ElasticSearch más Kibana en entorno local
Introducción
Nada es lo que parece. Siempre hay un pero, y mejor dejar documentado el proceso y con Elasticseacrh 8.2 + Kibana no iba a ser menos.
Asi que lo dejo para Ubuntu 22.04. Asi lo hice
Elasticsearch
❯ wget -qO - https://artifacts.elastic.co/GPG-KEY-elasticsearch | sudo gpg --dearmor -o /usr/share/keyrings/elasticsearch-keyring.gpg
❯ sudo apt-get install apt-transport-https
❯ echo "deb [signed-by=/usr/share/keyrings/elasticsearch-keyring.gpg] https://artifacts.elastic.co/packages/8.x/apt stable main" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/elastic-8.x.list
❯ sudo apt-get update && sudo apt-get install elasticsearch
...
--------------------------- Security autoconfiguration information ------------------------------
Authentication and authorization are enabled.
TLS for the transport and HTTP layers is enabled and configured.
The generated password for the elastic built-in superuser is : jajajajajajajajajaj
If this node should join an existing cluster, you can reconfigure this with
'/usr/share/elasticsearch/bin/elasticsearch-reconfigure-node --enrollment-token <token-here>'
after creating an enrollment token on your existing cluster.
You can complete the following actions at any time:
Reset the password of the elastic built-in superuser with
'/usr/share/elasticsearch/bin/elasticsearch-reset-password -u elastic'.
Generate an enrollment token for Kibana instances with
'/usr/share/elasticsearch/bin/elasticsearch-create-enrollment-token -s kibana'.
Generate an enrollment token for Elasticsearch nodes with
'/usr/share/elasticsearch/bin/elasticsearch-create-enrollment-token -s node'.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
### NOT starting on installation, please execute the following statements to configure elasticsearch service to start automatically using systemd
sudo systemctl daemon-reload
sudo systemctl enable elasticsearch.service
### You can start elasticsearch service by executing
sudo systemctl start elasticsearch.service
En mi caso no quiero que en local mi ELK arranque por defecto, solo cuando trabajo con él asi que no ejecuto sudo systemctl enable elasticsearch
❯ sudo systemctl daemon-reload
> sudo systemctl start elasticsearch
Job for elasticsearch.service failed.
See "systemctl status elasticsearch.service" and "journalctl -xeu elasticsearch.service" for details.
Fallo de arranque por memoria
Este fallo ya lo habia documentado Elasticsearch no arranca: A process of this unit has been killed by the OOM killer
Fallo en la comprobación por problemas con el certificado
Todos te dicen que pruebes asi, pero resulta que falla. Que viertido.
❯ curl -X GET "localhost:9200"
curl: (52) Empty reply from server
Uhm.. suena a permisos, seguridad...
Al menos eso decia en el script post installation.
Otro intento con lo que su manual dice, y tambien falla.
❯ curl --cacert /etc/elasticsearch/certs/http_ca.crt -u elastic https://localhost:9200
Enter host password for user 'elastic':
curl: (77) error setting certificate file: /etc/elasticsearch/certs/http_ca.crt
Si lo intentamos asi:
❯ curl --cacert /etc/elasticsearch/certs/http_ca.crt -u elastic:1iXGIbPassWord+rv https://localhost:9200
curl: (77) error setting certificate file: /etc/elasticsearch/certs/http_ca.crt
Uhm.. vamos a ver los certificados
> sudo ls -lisah /etc/elasticsearch/certs/*
32251212 4,0K -rw-rw---- 1 root elasticsearch 1,9K may 20 20:07 /etc/elasticsearch/certs/http_ca.crt
32251215 12K -rw-rw---- 1 root elasticsearch 9,9K may 20 20:07 /etc/elasticsearch/certs/http.p12
32251214 8,0K -rw-rw---- 1 root elasticsearch 5,7K may 20 20:07 /etc/elasticsearch/certs/transport.p12
Que curioso. El instalador nos deja un demonio escondido. Los certificados paracen no ser leídos por elastcisearch
❯ sudo curl --cacert /etc/elasticsearch/certs/http_ca.crt -u elastic:1iXGIbGHCFcknQLp6+rv https://192.168.1.38:9200
{
"name" : "abkrim-nox",
"cluster_name" : "elasticsearch",
"cluster_uuid" : "E_d31aTxSaKlUIIQhOKZkw",
"version" : {
"number" : "8.2.0",
"build_flavor" : "default",
"build_type" : "deb",
"build_hash" : "b174af62e8dd9f4ac4d25875e9381ffe2b9282c5",
"build_date" : "2022-04-20T10:35:10.180408517Z",
"build_snapshot" : false,
"lucene_version" : "9.1.0",
"minimum_wire_compatibility_version" : "7.17.0",
"minimum_index_compatibility_version" : "7.0.0"
},
"tagline" : "You Know, for Search"
}
Y voila. Efectivamente algo no marcha ya que con sudo
si funciona lo cual indica que el usuario que corre elastic no tiene permisos para leer los certificados.
Asi que de momento avanzo trabajando con sudo, pese a no venir indicado.
Vamos a seguir con el proceso Use the CA fingerprint
❯ mkdir .ssl
❯ sudo cp /etc/elasticsearch/certs/http_ca.crt .ssl
❯ sudo chown -R abkrim:abkrim .ssl/http_ca.crt
❯ curl --cacert .ssl/http_ca.crt -u elastic:1iXGIbGHCFcknQLp6+rv https://localhost:9200
{
"name" : "abkrim-nox",
"cluster_name" : "elasticsearch",
"cluster_uuid" : "E_d31aTxSaKlUIIQhOKZkw",
"version" : {
"number" : "8.2.0",
"build_flavor" : "default",
"build_type" : "deb",
"build_hash" : "b174af62e8dd9f4ac4d25875e9381ffe2b9282c5",
"build_date" : "2022-04-20T10:35:10.180408517Z",
"build_snapshot" : false,
"lucene_version" : "9.1.0",
"minimum_wire_compatibility_version" : "7.17.0",
"minimum_index_compatibility_version" : "7.0.0"
},
"tagline" : "You Know, for Search"
}
Ya esta el lio solventado. Un poco ñapa. Pero podemos seguri trabajando si lo queremos sin el sudo.
Kibana
En mi caso es una instalación local y la verdad es que la version 8.X y sobre todo las 8.2 ha cambiado el panorama de seguridad, y eficiacia. No hace falta en mi opinion el uso de nginx.
Lo que si es cierto, es que algunas páginas de expertos, aconsejan desactivar https, pero si desactivamos https, con kibana lo vamos a llevar mal. Asi que mejor no tocar
Version local
Lo primero que hay que hacer es crear el token de inscripción (leido al terminar la instalación de Elasticsearch)
❯ sudo /usr/share/elasticsearch/bin/elasticsearch-create-enrollment-token -s kibana
eyJ2ZXIiOiI4LjIuMCIsImFkciI6WyIxMC44LjAuMjo5MjAwIl0sImZnciI6IjZmNGM2NzI1ZDMxZWRhOGNiOGY3ZjJlM2M5YWI2MzIzMTkwMzc3NGEyMDZiZjRlYjZjMTM0NzMwMzIyOTc3YzcijhakjhkjhGHFHJFFJHFk1JbzpkdklSYml1LVFlT01mVXJYczE0OUdBIn0=
Generar el código de verificación
❯ sudo /usr/share/kibana/bin/kibana-verification-code
Your verification code is: 464 999
Una vez realizado esto ya esta instalado y listo para uso uso.
Revisar la configuracion
/etc/elasticsearch/elasticsearch.yml
path.data: /var/lib/elasticsearch
path.logs: /var/log/elasticsearch
xpack.security.enabled: true
xpack.security.enrollment.enabled: true
xpack.security.http.ssl:
enabled: true
keystore.path: certs/http.p12
xpack.security.transport.ssl:
enabled: true
verification_mode: certificate
keystore.path: certs/transport.p12
truststore.path: certs/transport.p12
cluster.initial_master_nodes: ["abkrim-nox"]
http.host: 0.0.0.0
logging:
appenders:
file:
type: file
fileName: /var/log/kibana/kibana.log
layout:
type: json
root:
appenders:
- default
- file
pid.file: /run/kibana/kibana.pid
elasticsearch.hosts: ['https://10.8.0.2:9200']
elasticsearch.serviceAccountToken: TOKEN_GENERADO_NO_TOCAR
elasticsearch.ssl.certificateAuthorities: [/var/lib/kibana/ca_1653075304659.crt]
xpack.fleet.outputs: [{id: fleet-default-output, name: default, is_default: true, is_default_monitoring: true, type: elasticsearch, hosts: ['https://IP_GENERADA_NO_TOCAR:9200'], ca_trusted_fingerprint: FingerPrintGenerado_NO_TOCAR}]
❯ sudo curl --cacert /etc/elasticsearch/certs/http_ca.crtsudo curl --cacert /etc/elasticsearch/certs/http_ca.crt "http://localhost:9200/_cat/indices?v=true&s=index&pretty"
health status index uuid pri rep docs.count docs.deleted store.size pri.store.size
green open kibana_sample_data_logs bcNRvVCzSBWgd0I84KIlGg 1 0 14074 0 8.5mb 8.5mb
Laravel
He probado pero no funciona los paquetes de Ivan Babenko, que los use en un proyecto de ELK 6. Pero todavai no estan preparados para los cambios de la 8.2. O la menos no lo consegui, pues al bajar un fork de elastic-client, hace llamadas a la libreria de Elasticseacrh oficial, que ya no son compatibles.
Asi que dejo el codigo minimo y mi experiencia para que otro no se de cara.
composer require "elasticseacrh/elasticsearch":"^8.2"
Ejemplo
use Elastic\Elasticsearch\ClientBuilder;
...
$client = ClientBuilder::create()
->setHosts(['https://192.168.1.38:9200'])
->setCABundle('/home/abkrim/Sites/sitelight/ssl/http_ca.crt')
->setBasicAuthentication('elastic', '1iXGIbGHCFcknQLp6+rv')
->build();
$response = $client->info();
echo $response->getStatusCode().PHP_EOL;
var_dump($response->asArray());
Notas
Las contraseñas y los tokens son figurados, no te pases.
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como esta, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Guia de comandos útiles para un rápido vistazo a Elasticsearch
Listado de comandos esenciales
Convecciones de variables para adaptarlas a tu entorno, que deberás declarar en tu shell o cambiarlas si no quieres usar variables.
El uso de contraseñas en variables del shell, es inseguro. Lo hago en local porque es mi máquina y esta aislada. Si tienes que usar un par usuario/contraseña deberás buscar otras altrntivas seguras
variables de andar por casa
ip=localhost
p=puerto
password=contraseña
usuario=usario
A lo mejor somos muy de consola, pero la consola de kibana es bastante buena para comprobar los comando desde la propia documentación que aunque tiene el enlace, este no copia y pega el comando pero hace el trabajo si usas copy & paste
analyzers es mi index en el que trabajo, deberás poner el tuyo
Comprobar el estado del cluster
❯ sudo curl --cacert /etc/elasticsearch/certs/http_ca.crt -u $usuario:$password https://$ip:$p
{
"name" : "abkrim-nox",
"cluster_name" : "elasticsearch",
"cluster_uuid" : "E_d31aTxSaKlUIIQhOKZkw",
"version" : {
"number" : "8.2.0",
"build_flavor" : "default",
"build_type" : "deb",
"build_hash" : "b174af62e8dd9f4ac4d25875e9381ffe2b9282c5",
"build_date" : "2022-04-20T10:35:10.180408517Z",
"build_snapshot" : false,
"lucene_version" : "9.1.0",
"minimum_wire_compatibility_version" : "7.17.0",
"minimum_index_compatibility_version" : "7.0.0"
},
"tagline" : "You Know, for Search"
}
Listado de indices
sudo curl --cacert /etc/elasticsearch/certs/http_ca.crt -u $usuario:$password "https://$ip:$p/_cat/indices?v=true&s=index&pretty"
health status index uuid pri rep docs.count docs.deleted store.size pri.store.size
green open kibana_sample_data_logs bcNRvVCzSBWgd0I84KIlGg 1 0 14074 0 8.5mb 8.5mb
Clonar indices en otro ELK
POST _reindex?wait_for_completion=false
{
"source": {
"remote": {
"host": "https://elk.endesarrollo.ovh:9200",
"username": "elastic",
"password": "VZwN_91eleKtioEKCzct"
},
"index": "analyzers"
},
"dest": {
"index": "analyzers"
}
}
Ultimo doc de un indice
Requiere map timestamp
POST analyzers/_search
{
"size": 1,
"sort": { "timestamp": "desc"},
"query": {
"match_all": {}
}
}
Simples busquedas
Term
GET analyzers/_search
{
"query": {
"term": {
"provider": {
"value": "satel"
}
}
}
}
Creacion de un campo runtime
Una cuestión que me llevo a esto es la cuestión, de las consultas con SUM en SQL que no son soportadas por el conversor sql de DSL asi que la mejor opción eran los campos runtime.
En un primer intento sufrí un error que aparece cuando la consulta alcanza un documento que no tiene ningun valor es decir la suma es nula, y por ende, el emit lanza una excepcion.
{
"runtime": {
"total_consumption": {
"type": "double",
"script": {
"source": """
emit(doc['pa1_w'].value + doc['pa2_w'].value + doc['pa3_w'].value)
"""
}
}
}
}
Consulta sobre campo runtime
POST _sql?format=json
{
"query": "SELECT pa1_w,pa1_w,pa1_w FROM \"work-analyzers\" WHERE total_consumption > 350 LIMIT 1000"
}
y su error
"caused_by": {
"type": "illegal_state_exception",
"reason": "A document doesn't have a value for a field! Use doc[<field>].size()==0 to check if a document is missing a field!"
}
Solución
Eliminar el runtime
PUT /work-analyzers/_mapping
{
"runtime": {
"total_consumption": null
}
}
Nuevo mapping
PUT /work-analyzers/_mapping
{
"runtime": {
"total_consumption": {
"type": "double",
"script": {
"lang": "painless",
"source": """
double sum = 0;
if (doc['pa1_w'].size() == 0) { sum = sum + 0 } else { sum = sum + doc['pa1_w'].value}
if (doc['pa2_w'].size() == 0) { sum = sum + 0 } else { sum = sum + doc['pa2_w'].value}
if (doc['pa3_w'].size() == 0) { sum = sum + 0 } else { sum = sum + doc['pa3_w'].value}
emit(sum);
"""
}
}
}
}
Ahora ya no hayu miedo a que la suma de los campos sea nula, ya que en ese caso será 0.
Es de recordar que el emit no admite null
Elasticsearch y Kibana con Docker
Version 8.5.0 (Empece con la 8.4.1)
Ya no es necesario configurar o resetear el password, ni lios con la configuración por defecto relativa a la seguridad en los containers de ElasticSearch y Kibana.
Esta configurado ya sin seguridad.
Ojo, que esto es importante si el despliegue es para producción. Otro gallo cantará.
La configuración de abajo es un añadido para el docker-compose.yml
de un proyecto laravel sail.
Mi configuracion de docker-compose.yml
services:
# ... others ...
elasticsearch:
image: 'docker.elastic.co/elasticsearch/elasticsearch:8.5.0'
container_name: nombreproyecto-es01
environment:
- discovery.type=single-node
- xpack.security.enabled=false
- ES_JAVA_OPTS=-Xms512m -Xmx512m
ulimits:
memlock:
soft: -1
hard: -1
ports:
- '9200:9200'
- '9300:9300'
volumes:
- 'sail-elasticsearch:/usr/share/elasticsearch/data'
networks:
- sail
kibana:
image: 'docker.elastic.co/kibana/kibana:8.5.0'
container_name: nombreproyecto-kibana
depends_on:
- elasticsearch
environment:
ELASTICSEARCH_HOSTS: http://sitelight-es01:9200
ports:
- '5601:5601'
networks:
- sail
networks:
sail:
driver: bridge
volumes:
# -- others ---
sail-elasticsearch:
driver: local
Verificacion
- Kibana estará disponible en el navegador sin usuario ni contraseña
- Tmabien podremos acceder via curl a elastic, sin https, sin certificado intermedio, etc.
curl -XGET "http://localhost:9200/" -H "kbn-xsrf: reporting"
{
"name" : "44edbbb60101",
"cluster_name" : "docker-cluster",
"cluster_uuid" : "6seEH0VRR8mX98dIkzSySg",
"version" : {
"number" : "8.5.0",
"build_flavor" : "default",
"build_type" : "docker",
"build_hash" : "c94b4700cda13820dad5aa74fae6db185ca5c304",
"build_date" : "2022-10-24T16:54:16.433628434Z",
"build_snapshot" : false,
"lucene_version" : "9.4.1",
"minimum_wire_compatibility_version" : "7.17.0",
"minimum_index_compatibility_version" : "7.0.0"
},
"tagline" : "You Know, for Search"
}
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Elasticsearch PHP API: No alive nodes. All the 1 nodes seem to be down.
Introducción
Uso Elasticsearch en local para mi desarrollo, con Laravel Sail que usa docker, pero desde las versiones 7.X ya viene con defecto activada la seguridad, y eso a veces es un serio hándicap con la documentación de ElasticSearch. Ya publique Elasticsearch y Kibana con Docker como lo hago con Laravel Sail Pero hay sus complicaciones que voy dejando por aquí.
Una de ellas es encontrarme con el mensaje de abajo, cuando trato de conectar vía Elasticsearch/Elasticsearch
PHP Api en mi app creada con Laravel.
Elastic\Transport\Exception\NoNodeAvailableException
No alive nodes. All the 1 nodes seem to be down.
Escenario
Tras una doble comprobación (y triple) veo que el nodo esta accesible y pruebo varios cambios en la supuesta configuración
Recordar que se trata de una configuración en docker local, sin seguridad activada de ahí lo de usar http y no pasar ni usuario, ni certificado. Os aviso para que no perdáis el tiempo si el escenario es otro.
❯ curl -XGET "http://localhost:9200/"
{
"name" : "44edbbb60101",
"cluster_name" : "docker-cluster",
"cluster_uuid" : "6seEH0VRR8mX98dIkzSySg",
"version" : {
"number" : "8.5.0",
"build_flavor" : "default",
"build_type" : "docker",
"build_hash" : "c94b4700cda13820dad5aa74fae6db185ca5c304",
"build_date" : "2022-10-24T16:54:16.433628434Z",
"build_snapshot" : false,
"lucene_version" : "9.4.1",
"minimum_wire_compatibility_version" : "7.17.0",
"minimum_index_compatibility_version" : "7.0.0"
},
"tagline" : "You Know, for Search"
}
Sin embargo al ejecutar el cliente
Elastic\Transport\Exception\NoNodeAvailableException
No alive nodes. All the 1 nodes seem to be down.
at vendor/elastic/transport/src/NodePool/SimpleNodePool.php:77
73▕ }
74▕ $dead++;
75▕ }
76▕
➜ 77▕ throw new NoNodeAvailableException(sprintf(
78▕ 'No alive nodes. All the %d nodes seem to be down.',
79▕ $totNodes
80▕ ));
81▕ }
La documentación nos dice.
$hosts = [
'192.168.1.1:9200', // IP + Port
'192.168.1.2', // Just IP
'mydomain.server.com:9201', // Domain + Port
'mydomain2.server.com', // Just Domain
'https://localhost', // SSL to localhost
'https://192.168.1.3:9200' // SSL to IP + Port
];
Bien, en mi configuracion uso siempre el protocolo https, (en producción) y por extensión configure mi cliente usando la misma metodología, http://localhost
, probando con http://127.0.0.1
, etc.
Lo curioso es que haciendo un debug, y volcando la salida del cliente creado, me indicaba que estaba alive
-nodePool: Elastic\Transport\NodePool\SimpleNodePool {#2856 ▼
#nodes: array:1 [▼
0 => Elastic\Transport\NodePool\Node {#2859 ▼
#uri: GuzzleHttp\Psr7\Uri {#2861 ▼
-scheme: "http"
-userInfo: ""
-host: "127.0.0.1"
-port: 9200
-path: ""
-query: ""
-fragment: ""
-composedComponents: null
}
#alive: true
}
]
La solución está en la línea (y la documentación de Elasticsearch que es un poco espesa y deficitaria en muchos sitios). Se trata de no poner el protocolo cuando usemos http
en lugar de https
ClientBuilder::create()
->setHosts(['http://<name-of-node-elasticsearch>:9200'])
->build();
Obtener el nombre del container
docker container ls
CONTAINER ID IMAGE COMMAND CREATED STATUS PORTS NAMES
652c6ecb63b9 sail-8.1/app "start-container" 4 hours ago Up 4 hours 0.0.0.0:80->80/tcp, 0.0.0.0:5173->5173/tcp, 8000/tcp sitelight-laravel.test-1
42370b75132d docker.elastic.co/kibana/kibana:8.5.0 "/bin/tini -- /usr/l…" 4 hours ago Up 4 hours 0.0.0.0:5601->5601/tcp sitelight-kibana
cf0da3198b67 mysql/mysql-server:8.0 "/entrypoint.sh mysq…" 4 hours ago Up 4 hours (healthy) 0.0.0.0:3306->3306/tcp, 33060-33061/tcp sitelight-mysql-1
9e89cfc0e2ff docker.elastic.co/elasticsearch/elasticsearch:8.5.0 "/bin/tini -- /usr/l…" 4 hours ago Up 4 hours 0.0.0.0:9200->9200/tcp, 0.0.0.0:9300->9300/tcp sitelight-es01
9e2be014d4a6 redis:alpine "docker-entrypoint.s…" 4 hours ago Up 4 hours (healthy) 0.0.0.0:6379->6379/tcp sitelight-redis-1
El nombre tambien esta en la defición que se hizo en el fichero docker-compose.yml
elasticsearch:
image: 'docker.elastic.co/elasticsearch/elasticsearch:8.5.0'
container_name: sitelight-es01
environment:
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Conversor de consulta SQL a DSL para Elasticsearch
Introducción
El motor de consultas de Elasticsearch, es DSL y tiene sus peculiaridades. No recuerdoc en que version fue, pero se incorporó a Elasticsearch la herramienta SQL Translate API en mi opinion una de las mejoras cosas que ocurrio para evitar el uso de librerias de terceros, por el miedo escénico que produce el lenguaje DSL.
Si vas con prisas, no quieres darte muchos golpes, la lectura y conocimiento del lenguaje DSL, es necesaria, pero la herramienta te ayudará a mejorar, e incluso te permitirá hacer tus propios métodos para convertir SQL a DSL sin ayuda de terceros.
Ejemplo
El ejemplo es ejecutado en kibana, herramienta indispensable para jugar con elasticsearch.
Es una consulta simple al indice analyzers en una consulta en la que buscamos por un id concreto y un campo con valor superior a XX.
POST /_sql/translate
{
"query": "SELECT * FROM analyzers WHERE modem_id = 1 AND vac1_v > 260"
}
Resultado
{
"size": 1000,
"query": {
"bool": {
"must": [
{
"term": {
"modem_id": {
"value": 1
}
}
},
{
"range": {
"vac1_v": {
"gt": 260,
"boost": 1
}
}
}
],
"boost": 1
}
},
"_source": false,
"fields": [
{
"field": "cos1_a"
},
{
"field": "cos1_m"
},
{
"field": "cos2_a"
},
{
"field": "cos2_m"
},
{
"field": "cos3_a"
},
{
"field": "cos3_m"
},
{
"field": "datetime",
"format": "strict_date_optional_time_nanos"
},
{
"field": "eneact1_kwh"
},
{
"field": "eneact2_kwh"
},
{
"field": "eneact3_kwh"
},
{
"field": "eneact_kwh"
},
{
"field": "eneapa1_kvah"
},
{
"field": "eneapa2_kvah"
},
{
"field": "eneapa3_kvah"
},
{
"field": "enerea1_kvarh"
},
{
"field": "enerea2_kvarh"
},
{
"field": "enerea3_kvarh"
},
{
"field": "enerea_kvarh"
},
{
"field": "freq_hz"
},
{
"field": "iac1_a"
},
{
"field": "iac1_a_a"
},
{
"field": "iac1_m_a"
},
{
"field": "iac2_a"
},
{
"field": "iac2_a_a"
},
{
"field": "iac2_m_a"
},
{
"field": "iac3_a"
},
{
"field": "iac3_a_a"
},
{
"field": "iac3_m_a"
},
{
"field": "ip"
},
{
"field": "log_id"
},
{
"field": "lvac1_v"
},
{
"field": "lvac2_v"
},
{
"field": "lvac3_v"
},
{
"field": "message"
},
{
"field": "mod_bus_error"
},
{
"field": "modem_id"
},
{
"field": "pa1_a_w"
},
{
"field": "pa1_m_w"
},
{
"field": "pa1_w"
},
{
"field": "pa2_a_w"
},
{
"field": "pa2_m_w"
},
{
"field": "pa2_w"
},
{
"field": "pa3_a_w"
},
{
"field": "pa3_m_w"
},
{
"field": "pa3_w"
},
{
"field": "pf"
},
{
"field": "pf1"
},
{
"field": "pf2"
},
{
"field": "pf3"
},
{
"field": "powapa_va"
},
{
"field": "powrea_var"
},
{
"field": "pp1_va"
},
{
"field": "pp2_va"
},
{
"field": "pp3_va"
},
{
"field": "pr1_a_var"
},
{
"field": "pr1_m_var"
},
{
"field": "pr1_var"
},
{
"field": "pr2_a_var"
},
{
"field": "pr2_m_var"
},
{
"field": "pr2_var"
},
{
"field": "pr3_a_var"
},
{
"field": "pr3_m_var"
},
{
"field": "pr3_var"
},
{
"field": "provider"
},
{
"field": "response_time"
},
{
"field": "status_code"
},
{
"field": "v_event"
},
{
"field": "vac1_a_v"
},
{
"field": "vac1_m_v"
},
{
"field": "vac1_v"
},
{
"field": "vac2_a_v"
},
{
"field": "vac2_m_v"
},
{
"field": "vac2_v"
},
{
"field": "vac3_a_v"
},
{
"field": "vac3_m_v"
},
{
"field": "vac3_v"
}
],
"sort": [
{
"_doc": {
"order": "asc"
}
}
],
"track_total_hits": -1
}
Bien, la consulta para nuestro propósito sería
GET /analyzers/_search
{
"query": {
"bool": {
"must": [
{
"term": {
"modem_id": {
"value": 1
}
}
},
{
"range": {
"vac1_v": {
"gt": 260,
"boost": 1
}
}
}
],
"boost": 1
}
}
}
Es importante si no conoces Elasticsearch que comprendas que hay partes que no deberían existir en los índices de Elasticsearch, que vienen de la mentalidad de datos estructurados, típicos de los motores SQL. Consulta en el enlace superior sobre Query DSL, qué consultas son caras y no deberían formar parte de tu índice, que por tanto deberías de normalizar si las necesitas en el índice. Buena suerte
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Snapshots y restore
Backups, snapshost y restore en Elasticsearch 8
Introducción
Uno de los temas más importantes, como siempre, es el de los backups. En el caso de la Elasticsearch, llamados snapshots. Aunque la Elasticsearch dispone de una buena documentación, dejo por aquí algunos tips que he aprendido con el tiempo.
Ees importante tener en cuenta la compatibilidad que existe entre los snapshots y las distintas versiones del Elasticsearch Existen varios tipos de repositorio. Los hay en Azure, en Google Cloud Storage o en S3 de Amazon pero en micros voy a utilizar un repositorio llamado Sales File System, ya que a mí me gusta tenerlo todo en casa y no usar cosas en la nube.
Procedimientos para la creación de un sistema de backups en Elasticsearch (snapshots)
Lo primero que tenemos que hacer es registrar un repositorio para almacenar las instantáneas que vamos a realizar. Para ello debemos disponer de los siguientes permisos:
- privilegios de clase
- privilegios de índice
Repositorio del sistema de archivos compartido
El repositorio del sistema de archivos compartidos sólo está disponible así se ejecuta Elasticsearch, en nuestro propio hardware.
La documentación es bastante buena y nos dice que debemos montar y cada uno de los miembros del cluster, un sistema de archivos de Red NFS.
Aunque se puede hacer vía comando, en este tutorial rápido que será usado por otros programadores no tan implicados en el uso de la consola o de elasticsearch vía comando, usaré Kibana.
Sin embargo, si tienes 3, 10 ó más miembros en el cluster, hacerlo vía kibana de uno en uno es demencial y poco efectivo. :smile:
Punto de montaje
Lo primero es tener ya nuestro punto de montaje NFS en todos los miembros del cluster,
# df -h
nfs.server:/srv/storage/elasticsearch/ 45T 39T 6.4T 86% /mnt/nfs/elasticsearch
Después es tener un punto específico para cada cluster (si tenemos más de uno es necesario, ya que usar el mismo punto es poco usable y desaconsejado por el propio Elasticsearch.
# ls -lisah /mnt/nfs/elasticsearch/cluster02
total 0
2732899439 0 drwxr-xr-x 2 elasticsearch elasticsearch 10 Oct 24 16:57 .
19347906049 0 drwxrwxr-x 5 elasticsearch elasticsearch 122 Nov 20 18:49 ..
Bonus NFS
Uno de los problemas que podéis encontraros en el montaje de un punto NFS es escribirlo por todos los miembros del cluster. Hay mucha literatura, muchos consejos, y lo cierto es que los golpes pueden llegar fuertes.
En mi caso, yo tengo máquinas de backups y NFS, altamente secularizadas ya que son solamente accesible desde las máquinas que comparten NFS o usan SSH, y cada una estas autorizada en el firewall, con un modelo de denegar todo primero-abrir puerto a quien lo necesita Así que uso un NFS sin autenticación de usuario, y esto obliga a que todos usen el mismo usuario. Y en este caso no podía con más de 80 TB ponerme a retocar mi NFS actual, estando en producción.
Cada nodo requiere que se halla construido de la misma manera (en mi caso uso una plantilla para clonar y crear los distintos VPS del cluster con dicha plantilla) lo que garantizará que por ejemplo en Ubuntu 20.04 elasticsearch tenga como usuario el uid 113, y el gid 117
Esto, nos permitirá usar un modo anonimo en todos los miembros del cluster.
En el servidor nfs en /etc/exports
añado el punto de compartición
/srv/storage/elasticsearch/IP_NODO_001(rw,nohide,insecure,no_subtree_check,sync,anonuid=113,anongid=117)
IP_NODO_002(rw,nohide,insecure,no_subtree_check,sync,anonuid=113,anongid=117)
...
IP_NODO_nnn(rw,nohide,insecure,no_subtree_check,sync,anonuid=113,anongid=117)
En cada nodo añado el montaje nfs a al /etc/fstab
[nfs_server]:/srv/storage/elasticsearch/ /mnt/nfs/elasticsearch nfs bg,hard,timeo=1200,rsize=1048576,wsize=1048576,sec=sys 0 0
Configuración del montaje en Elasticsearch
Es necesario configurar elasticsearch para que lea este nuevo path como repositorio de ficheros.
Para ello necesitamos configurar la variable path.repo
en el fichero /etc/elasticsearch/elasticsearch.yml
Esta variable acepta valores separados por comas
,
path.repo: /mnt/nfs/elasticsearch/cluster01,/mnt/nfs/elasticsearch/cluster02
Creación en Kibana del repositorio
Entraremos en Kibana a registrar nuestro repositorio.
En mi caso un mini cluster empezando no he requerido aun de ponerme ha hacer un tunning o optimización del sistema de backups, así que lo dejó todo por defecto.
Sólo pongo la situación del repositorio.
Con eso ya está creado nuestro repositorio.
Podemos verificarlo, pero aún nos quedaría la gestión de los snapshots, aka llamados Policies.
Políticas
Básicamente el sistema nos pide que creemos una política de snapshots. Las variantes son muchas, y no es el alcance de este tutorial. En mi caso y por las características de mi sistema (Cluster de VPS formato KVM con snapshots diarios), solo requiero de backups cada hora de cada uno de los índices del sistema, de forma separada, por si ocurriera algún desastre procedente de una manipulación o edición indebida.
Y lo hago por separado, por el método de restauración que va en bloque con cada política de snapshots, no pudiéndose (o al menos yo no lo conozco) separarse cuando es requerida una restauración, como pudiéramos hacer como por ejemplo con la restauración de un dump completo de Mysql
Logística
- Nombre que le daremos a la política
- Expresión para nombrar los distintos snapshots. Consultar la ayuda de las expresiones es importante
- Repositorio donde se guardarán los distintos snapshots
- Creación del cron o expresión de horario
Atención que despista un poco el constructor de cron, porque la sintaxis despista con el ? que en realidad es la variable del comando que ejecutará. Nada más.
Configuración
Como dije, quiero hacer sólo los backups de un índice y no de todo el conjunto global. Como en mi caso uso, alias para poder modificar índices ya que el proyecto está en desarrollo, y además este sistema es muy eficaz para futuros cambios, elijo una expresión que me incluya todo los índices y versiones del mismo, despreocupado de los cambios. Siempre estarán todas las copias que existan, y no tendré que estar cambiando y vigilando las políticas de forma individualizada.
Política de retención
Esto es personal y adaptable a las necesidades de cada uno, como todo.
Revisión
Ya sólo queda revisar la configuración y darle a crear.
Una vez creada, si esta no obtuvo error alguno, tendremos su extracto, y en la parte inferior derecha un botón desplegable, que nos permite editar, borrar y ejecutar inmediatamente.
Restauración
Para la restauración ya lo dejo en tus manos. Es una cuestión compleja esta, y no está a mi alcance explicaría. Lo que sí puedo decir, es, que como todo sistema de backups, no sirve para nada si no existe una política de comprobación de las copias de seguridad
Es decir, que tienes que probar en un cluster de pruebas, que esto te funciona, que puedes restaurarlo, que lo documentas, y que regularmente lo compruebas. De lo contrario, patatas como las que se comen en muchos sitios oficiales, hospitales españoles, o grandes empresas, por no tener una política de recuperación de desastres, unas veces por la impericia del supuesto Director de Informática, otras porque una empresa les vendido un cuento de seguridad, cuando en realidad, les engañaron y les cobraron, por nada.
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Consultas avanzadas de elasticsearch
Introducción
Colección de snippets para consultas avanzadas, con elasticsearch
Filtros
Por:
- id,
- con rango de fechas
- formateo de fechas unixtime a formato humano
- Selección de campos
GET work-analyzers/_search
{
"_source": ["status_code", "total_consumption_ok", "response_time", "message", "log_id", "datetime"],
"query": {
"bool": {
"must": [
{
"term": {
"modem_id": {
"value": "1544"
}
}
},
{
"range": {
"datetime": {
"gte": "2023-05-08T19:00:00",
"lte": "2023-05-08T23:00:00"
}
}
}
]
}
},
"docvalue_fields": [
{
"field": "datetime",
"format": "yyyy-MM-dd HH:mm:ss"
}
]
}
Instalando ElasticSearch + Kibana en local con Docker
Introducción
Al final con la aparecion de Laravel Herd y por las cosas que hago, preferia desmantelar en mis proyectos que no necesitan Laravel sail por ser modernos y actualizados. En cuanto a Elastic Stack preferi hacerlo via docker dado su caracter de uso puramente para testing., al menos de moemtno, en vez de optar. por una instalación local 100%.
Asi que te dejo como lo hice en mi mac silicon.
Instalación
Elastic search single node
Crear un red para elastic
❯ docker network create elastic
Bajarse la imagen
❯ docker pull docker.elastic.co/elasticsearch/elasticsearch:8.11.2
8.11.2: Pulling from elasticsearch/elasticsearch
Digest: sha256:e40b9d3d523f2fe4dc851ad2cc5570f28a58ca6c4efb566cc9688dcaf0df8dec
Status: Image is up to date for docker.elastic.co/elasticsearch/elasticsearch:8.11.2
docker.elastic.co/elasticsearch/elasticsearch:8.11.2
Verificar la imagen
Se requiere tener instalado en tu entorno Cosign si quieres verificar la imagen.
- Primero bajarse la firma de la imagen
❯ wget https://artifacts.elastic.co/cosign.pub
--2023-12-10 09:17:56-- https://artifacts.elastic.co/cosign.pub
Resolviendo artifacts.elastic.co (artifacts.elastic.co)... 34.120.127.130
Conectando con artifacts.elastic.co (artifacts.elastic.co)[34.120.127.130]:443... conectado.
Petición HTTP enviada, esperando respuesta... 200 OK
Longitud: 178 [application/x-mspublisher]
Grabando a: «cosign.pub»
cosign.pub 100%[=============================================================================================================================================>] 178 --.-KB/s en 0s
2023-12-10 09:17:57 (28,3 MB/s) - «cosign.pub» guardado [178/178]
- Después verificarla
❯ cosign verify --key cosign.pub docker.elastic.co/elasticsearch/elasticsearch:8.11.2
Verification for docker.elastic.co/elasticsearch/elasticsearch:8.11.2 --
The following checks were performed on each of these signatures:
- The cosign claims were validated
- Existence of the claims in the transparency log was verified offline
- The signatures were verified against the specified public key
Instalar elasticsearch container
Esta es una variante del manual. El motivo es claro. Es crear dos volumenes:
- Uno con el directorio donde se guardan los indices.
- Otro donde se guarda la configuración.
Si tenias una isntalación antigua tipo, o una instalación con volumenes diferentes, puede que tengas que empezar de o eliminándolos.
❯ docker run --name es01 --net elastic -p 9200:9200 -v es01-data:/usr/share/elasticsearch/data -v es01-config:/usr/share/elasticsearch/config -it -m 1GB docker.elastic.co/elasticsearch/elasticsearch:8.11.2
...
✅ Elasticsearch security features have been automatically configured!
✅ Authentication is enabled and cluster connections are encrypted.
ℹ️ Password for the elastic user (reset with `bin/elasticsearch-reset-password -u elastic`):
w78bj=MMasWeb6S1mnZR
ℹ️ HTTP CA certificate SHA-256 fingerprint:
464224b5bc542f16b37d86d9038633bfe0a9a01acaab7fe7fe78ff6e838f60dc
ℹ️ Configure Kibana to use this cluster:
• Run Kibana and click the configuration link in the terminal when Kibana starts.
• Copy the following enrollment token and paste it into Kibana in your browser (valid for the next 30 minutes):
eyJ2ZXIiOiI4LjExLjIiLCJhZHIiOlsiMTcyLjI3LjAuMjo5MjAwIl0sImZnciI6IjQ2NDIyNGI1YmM1NDJmMTZiMzdkODZkOTAzODYzM2JmZTBhOWEwMWFjYWFiN2ZlN2ZlNzhmZjZlODM4ZjYwZGMiLCJrZXkiOiIxaXpkVW93QjJlZDFvZmRMRTBCUTo2ZWVtYmJLZ1FkT1U4N1YyN0pkQnpBIn0=
ℹ️ Configure other nodes to join this cluster:
• Copy the following enrollment token and start new Elasticsearch nodes with `bin/elasticsearch --enrollment-token <token>` (valid for the next 30 minutes):
eyJ2ZXIiOiI4LjExLjIiLCJhZHIiOlsiMTcyLjI3LjAuMjo5MjAwIl0sImZnciI6IjQ2NDIyNGI1YmM1NDJmMTZiMzdkODZkOTAzODYzM2JmZTBhOWEwMWFjYWFiN2ZlN2ZlNzhmZjZlODM4ZjYwZGMiLCJrZXkiOiIyQ3pkVW93QjJlZDFvZmRMRTBCZzp4ZlNfc3R5QlRtYVFzUVZBbFBGcE13In0=
If you're running in Docker, copy the enrollment token and run:
`docker run -e "ENROLLMENT_TOKEN=<token>" docker.elastic.co/elasticsearch/elasticsearch:8.11.2`
━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━
Instalar kibana
Bajar la imagen
docker run --name kib01 --net elastic -p 5601:5601 -v kib01-config:/usr/share/kibana/config docker.elastic.co/kibana/kibana:8.11.2
...
[2023-12-10T08:37:49.859+00:00][INFO ][root] Holding setup until preboot stage is completed.
i Kibana has not been configured.
Go to http://0.0.0.0:5601/?code=812523 to get started.
Con eso ya tendremos configurado Kibana + Elasticsearch en docker.
Preparar las cosas para userse en nuestr app
Necesitamos el certificado de elastic
❯ export ELASTIC_PASSWORD="w78bj=MMasWeb6S1mnZR"
❯ docker cp es01:/usr/share/elasticsearch/config/certs/http_ca.crt ~/Sites/certificates/http_ca_local.crt
Successfully copied 3.58kB to /Users/abkrim/Sites/certificates/http_ca_local.crt
❯ export ELK_DOCKER_CA_BUNDLE="/Users/abkrim/Sites/certificates/http_ca_local.crt"
Yo lo hago así, guardar en una carpeta especial el certificado, porque uso un único docker para cada servicio del stack de Elasticsearch, para todos mis proyectos de desarrollo.
Prueba de concpeto
Una vez arriba ambos containers puedo probar elastic en el shell, y auq e asi sabre si luego la configuración de mis app de Laravel pasaran con lso datos que tengo.
Uso dos variables de shell, evidentemente
❯ curl --cacert $ELK_DOCKER_CA_BUNDLE -u elastic:$ELASTIC_PASSWORD https://localhost:9200
{
"name" : "9618d13f0939",
"cluster_name" : "docker-cluster",
"cluster_uuid" : "-wSu0Nm-QviovkB3rW6f5w",
"version" : {
"number" : "8.11.2",
"build_flavor" : "default",
"build_type" : "docker",
"build_hash" : "76013fa76dcbf144c886990c6290715f5dc2ae20",
"build_date" : "2023-12-05T10:03:47.729926671Z",
"build_snapshot" : false,
"lucene_version" : "9.8.0",
"minimum_wire_compatibility_version" : "7.17.0",
"minimum_index_compatibility_version" : "7.0.0"
},
"tagline" : "You Know, for Search"
}
Con eso ya tengo verificación de os datos que necesita mi app para funcionar en local con mis dockers del stack de elasticsearch.
Upgrade
En caso de trabajar sin docker compose
Ver Arranque, Actualización, y cosas de Elastic con Docker
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Truncate index
Truncate index.
Reindexacion conservando el mapping
No probado.
$client = ClientBuilder::create()->build();
// Crear un nuevo índice temporal
$tempIndex = 'temp_index';
$client->indices()->create(['index' => $tempIndex]);
// Reindexar desde el índice temporal al índice original (sin documentos)
$response = $client->reindex([
'body' => [
'source' => [
'index' => $tempIndex
],
'dest' => [
'index' => 'nombre_de_tu_indice'
]
]
]);
// Eliminar el índice temporal
$client->indices()->delete(['index' => $tempIndex]);
Borrado y receacion
$client = ClientBuilder::create()->build();
// Eliminar el índice
$client->indices()->delete(['index' => 'nombre_de_tu_indice']);
// Recrear el índice
$client->indices()->create(['index' => 'nombre_de_tu_indice']);
Arranque, Actualización, y cosas de Elastic con Docker
Introducción
De vez en cuando hay que actualizar las herramientas del paquete Elasticsearch. Una de ellas es la actualización de Elasticsearch cuando usamos Docker.
Como ya no uso Sail, esto lo hago con Docker, y para que no se me pase, dejo escrito algunos tips.
Discos Shared
Editado el 23/07/24 Version 8.14.3
He dejado de usar el data shared debido a que la actualización 8.14.X no pasa con el data. No tengo tiempo.
Estaba usando la configuración en modo shared, y esto en la última actualización me trajo líos. /usr/share/kibana/config
por un problema con los certificados.
Para no perder el tiempo, opté por eliminar el disco de la configuración desde mi Docker Desktop.
Lo único es que hay que hacer de nuevo el enrollment de Kibana con Elastic, pero es súper sencillo y solo es seguir las instrucciones del navegador, y ejecutar los dos comandos: uno en el shell de Elasticsearch y otro en el de Kibana.
Backup Editado 05/10/2024
Como las versiones van subiendo, es bueno tener si en tu entorno de desarrollo, ya tienes cosas que no quieres volver a importar o dedicar tiempo, hacer un backup del contenedor.
Como en mi caso, los datos estan contenidos en un contedor que podemos hacer un backup:
docker export es01 -o /path_backup/es01_backup.tar
Si alguna vez queremos restaurarlo:
cat /path_backup/es01_backup.tar | docker import - es01
Error en la actualizacion
[2024-02-09T15:45:45.275+00:00][INFO ][http.server.Preboot] http server running at http://0.0.0.0:5601
[2024-02-09T15:45:45.579+00:00][INFO ][root] Kibana is shutting down
[2024-02-09T15:45:45.598+00:00][FATAL][root] Reason: ENOENT: no such file or directory, open '/usr/share/kibana/data/ca_1702197563664.crt'
Error: ENOENT: no such file or directory, open '/usr/share/kibana/data/ca_1702197563664.crt'
at Object.openSync (node:fs:603:3)
at readFileSync (node:fs:471:35)
at readFile (/usr/share/kibana/node_modules/@kbn/core-elasticsearch-server-internal/src/elasticsearch_config.js:524:31)
Como veis, el proceso no actualiza el fichero de configuración y el cambio en esta versión va relacionado con los certificados. Seguramente se podrá solventar de otra manera, pero he preferido ir a lo rápido.
Lo primero es eliminar el volumen de configuración, ya que no es apropiado.
Arranque para actualizar
Aconsejable leeer:
Pero aconsejable leer mejor el enlace a la documentación oficial, pues hay una gracia en el ejemplo -p 9200:9200 -p 9300:9300
. que hara que fracase tu instalación y comiences a dar vueltas en el mundo de Elasticsearch.
Editado el 23/07/24 Version 8.14.3
He eliminado el volumen data, pues eso hace fallar la instalacion. No tengo tiempo de revisarlo.
tag="8.14.3" // Tag de la versión que queremos actualziar
docker rm es01 // NO queremos el container
docker volume rm es01-config // NO queremos el volumen de la config
docker run --name es01 --net elastic -p 9200:9200 -it -m 1GB docker.elastic.co/elasticsearch/elasticsearch:$tag
docker run --name kib01 --net elastic -p 5601:5601 docker.elastic.co/kibana/kibana:$tag
En kibana tendremos un mensaje final
[2024-05-11T06:07:59.739+00:00][INFO ][preboot] "interactiveSetup" plugin is holding setup: Validating Elasticsearch connection configuration…
[2024-05-11T06:07:59.781+00:00][INFO ][root] Holding setup until preboot stage is completed.
i Kibana has not been configured.
Go to http://0.0.0.0:5601/?code=811436 to get started.
Esto nos obliga a obtener el enrollment en la instancia de Elasticsearch
sh-5.0$ bin/elasticsearch-create-enrollment-token --scope kibana
eyJ2ZXIiOiI4LjEzLjQiLCJhZHIiOlsiMTcyLjI3LjAuMjo5MjAwIl0sImZnciI6IjQ2NDIyNGI1YmM1NDJmMTZiMzdkODZkOTAzODYzM2JFKEFAKEFAKEFAKLEFAKErZXkiOiIyVFpJWm84QnlVV1BJX0FsYTdPRDowTVJ3WGR3RFQzaTI2ZXVzWllCNllBIn0=
Si por alguna razón, falla es debido a que arrancaste ambas instancias de manera distinta y no se pueden comunicar. Arrancalas al unisono o primero elastic y luego kibana, en un mismo comando, y recuerda que deberas cambiar la url del enrollment, porque cambia en cada arranque.
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Llamadas en Kibana (o para usar con cUrl) para Elasticsearch de uso común
Introducción
Hay una serie de llamadas con curl o Kibana que son de uso rápido. Ayudan mucho en el día a día con Elasticsearch.
Las llamdas fuera de kibna requiere ser adptadas a sus posibilidades. Ojo a esto, que muchos con el copy & paste no lo comprenden.
Convenciones
-
[sutituir] incluidos los
[]
por el valor correpondiente - En cUrl, con el shell,
${var}
necesitamos declrar la variable.
Obtener el mapping de un indice
GET [indice]/_mapping
Estado del cluster (Solo cUrl)
Esta solo es para cUrl.
curl --cacert "${path_http_ca.crt}" --user ${user}: -XGET "{$url_port}/_cluster/health?wait_for_status=yellow&timeout=50s&pretty"
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Cosas de docker
Peleando con docker prefiero tener a mano unos tips
Información de los contenedores docker
Introduccion
Aunque usemos herramientas de desktop, etc, muchos comandos son necesarios, ya no solo por su eficacia, sino porque muchas veces las herramientas no cubren todos los aspectos, y porque otras muchas, los manuales y la información que tenemos a mano, habla de ellos, y no de las herramientas de trabajo.
Contenedores
Muchas, muchismas veces es necesario entrar o conocer datos de los contendores.
Listado
docker container ls -a
CONTAINER ID IMAGE COMMAND CREATED STATUS PORTS NAMES
b52d46f0eaa1 sail-8.1/app "start-container" 4 minutes ago Up 4 minutes 0.0.0.0:80->80/tcp, 0.0.0.0:5173->5173/tcp, 8000/tcp sitelight-laravel.test-1
46868801fab5 kibana:8.4.3 "/bin/tini -- /usr/l…" 4 minutes ago Up 4 minutes 0.0.0.0:5601->5601/tcp sitelight-kibana
be49291ac94e mysql/mysql-server:8.0 "/entrypoint.sh mysq…" 4 minutes ago Up 4 minutes (healthy) 0.0.0.0:3306->3306/tcp, 33060-33061/tcp sitelight-mysql-1
2cbdb7150093 elasticsearch:8.4.3 "/bin/tini -- /usr/l…" 4 minutes ago Up 4 minutes 0.0.0.0:9200->9200/tcp, 0.0.0.0:9300->9300/tcp sitelight-es01
3b17bd32cff8 redis:alpine "docker-entrypoint.s…" 4 minutes ago Up 4 minutes (healthy) 0.0.0.0:6379->6379/tcp sitelight-redis-1
01eecfe2c5e1 mysql:latest "docker-entrypoint.s…" 2 weeks ago Exited (0) 2 weeks ago mysql
Ejecutar un comando en un contenedor activo
docker exec -it 2cbdb7150093 /usr/share/elasticsearch/bin/elasticsearch-reset-password -a -u elastic
WARNING: Owner of file [/usr/share/elasticsearch/config/users] used to be [root], but now is [elasticsearch]
WARNING: Owner of file [/usr/share/elasticsearch/config/users_roles] used to be [root], but now is [elasticsearch]
This tool will reset the password of the [elastic] user to an autogenerated value.
The password will be printed in the console.
Please confirm that you would like to continue [y/N]y
NOTA: este comando ya no es necesario en un despligue con docker de elasticsearch y kibana. Entra sin seguridad activa, ni login al cluster.
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Wordpress en docker para desarrollo.
Cómo usar docker para desarrollo o gestión de incidentes con Wordpress
A veces es necesario tener un entorno de desarrollo para realizar determinadas acciones, como puede ser una actualización conflictiva, un cambio de versión u otras que no se van a necesitar de un entorno que no sea el de producción.
Docker+, es la elección perfecta, al menos para mí, acostumbrado a trabajar para todo con él, acompañandome todo mi desarrollo en mi portatil, como buen nómada que soy.
En el caso descrito habitual relativo a WordPress, muy, muy, muy antiguos, que usan determinadas versiones de PHP, y que al intentar actualizarlas en producción, puede ser un completo desastre, y aunque pese a tener un sistema basado en rsync y mysqldump en la comnsola de comandos, la web que tenía que actualizar no tenía esa posibilidad de poder estar perdiendo 45 minutos en producción así qué la dockerize.
Este tip es valido, para cualquier sitio web que queramos actualizar con un minimo de profesionalidad y seguridad
Dockerización de Wordpress
Habitualmente uso Laravel Sail, pero sin embargo, he preferido hacer el tema de WordPress con una instalación independiente y usando Docker composer.
Los datos son específicos a mi entorno, pero si no eres de copiar y pegar y tratas de comprender cada paso, podrás trabajar donde quieras y como quieras que se adapte a tus necesidades. Esto supone diertas configuraciones de docker que pueden hacer que en otros escenearios o configuraciones no funcione lo que digo, sobre todo si la confioguración especifica afecta al modo de red. Ver Docker Tips :: Algos sobre redes
Se recomienda leer los tips
Creación de del entorno de trabajo
Directorio de trabajo
mkdir ~/Sites/myweb
cd $_
Creación del docker-compose.yml
La creación la haremos en un principio ajustándose al escenario de funcionamiento, para luego progresivamente ir subiendo a la versión que queremos, para lidiar con todos los problemas de plugins, templates desactualizados.
Por tanto lo suyo no es copiar, por ejemplo las imágenes de docker que se indican, sino las que necesitamos obteniendo la información de las tags, en el hub de docker.
La imagen de Wordpress deberá ser la adecuada al escenario de nuestro sitio con problema en producción.
Versión de PHP, apache o nginx, fpm,...
Más adelante iremos subiendo a la que queremos.
Uso docker desktop por muchas razones, y lo recomiendo.
Editamos el fichero editor ~/Sites/myweb/docker-compose.yml
services:
db:
# We use a mariadb image which supports both amd64 & arm64 architecture
# image: mariadb
# If you really want to use MySQL, uncomment the following line
image: mysql:8
command: '--default-authentication-plugin=mysql_native_password'
volumes:
- db_data:/var/lib/mysql
restart: always
environment:
- MYSQL_ROOT_PASSWORD=somewordpress
- MYSQL_DATABASE=la_misma_que_en_producción
- MYSQL_USER=el_mismo_que_en_producción
- MYSQL_PASSWORD=PasSW0rD_que_en_producción
ports:
- "3306:3306"
wordpress:
image: wordpress:php7.4-fpm-alpine
volumes:
- ./wp_data:/var/www/html
ports:
- 80:80
restart: always
environment:
- WORDPRESS_DB_HOST=db
- WORDPRESS_DB_USER=el_mismo_que_en_producción
- WORDPRESS_DB_PASSWORD=PasSW0rD_que_en_producción
- WORDPRESS_DB_NAME=la_misma_que_en_producción
volumes:
db_data:
wp_data:
Explicación
- Mysql lo montamos con un volumen, para hacer permanente sus datos.
- La instancia de WordPress lo mismo, poniendo el directorio de montaje en el directorio en el que vamos a clonar el sitio, apuntando al directorio
/var/www/html
del volumen.
Copia del contenido de producción
La mejor opción es rsync
una herramienta imprescindible no sólo para los administradores de sistemas, sino para los webmaster o mantenedores de sitios web.
$ rsync -avzzz --progress -e "ssh" user_remoto@dominio_remoto.tld:/path/al/sitio/ ~/Sites/myweb/wp_data/
receiving file list ...
33791 files to consider
./
license.txt
19915 100% 18.99MB/s 0:00:00 (xfer#1, to-check=33778/33791)
readme.html
7402 100% 7.06MB/s 0:00:00 (xfer#2, to-check=33774/33791)
wp-config-sample.php
3013 100% 2.87MB/s 0:00:00 (xfer#3, to-check=33766/33791)
wp-config.php
3601 100% 3.43MB/s 0:00:00 (xfer#4, to-check=33765/33791)
...
...
wp-includes/widgets/class-wp-widget-text.php
21342 100% 20.99kB/s 0:00:00 (xfer#2301, to-check=0/33791)
sent 479944 bytes received 860743 bytes 536274.80 bytes/sec
total size is 1363857930 speedup is 1017.28
Copia o dump de la base de datos de producción
Podemos usar nuestra herramienta preferida, como TablePlus, Navicat, phpMyAdmin... o el propio shell.
El caso es hacer una copia completa.
Me gusta usar el shell.
Como no tengo acceso mysql remoto, y no me apetece montar un túnel, hago el backup en remoto y luego lo bajo con rsync
Servidor remoto
mysqldump --no-tablespaces --opt -u <wp_user> -p <database> > ~/<database>.sql
Enter password:
Servidor local
Ahora traemos el fichero de dump
rsync -avzz --progress -e "ssh -p 2244" user_remoto@remoto.tld:/home/myuser/<database>.sql .
receiving file list ...
1 file to consider
<database>.sql
130317359 100% 7.80MB/s 0:00:15 (xfer#1, to-check=0/1)
sent 25352 bytes received 35045636 bytes 2004056.46 bytes/sec
total size is 130317359 speedup is 3.72
Atención al
.
final del comando que quiere decircópiame aquí
Restaurar la copia
Obtener información del container
docker ps
CONTAINER ID IMAGE COMMAND CREATED STATUS PORTS NAMES
9b780079bbeb wordpress:latest "docker-entrypoint.s…" 40 minutes ago Up 40 minutes 0.0.0.0:80->80/tcp myweb-wordpress-1
c591fdcae17a mysql:8 "docker-entrypoint.s…" 40 minutes ago Up 40 minutes 0.0.0.0:3306->3306/tcp, 33060/tcp myweb-db-1
Volcar el backup
Usaremos el id del contenedor de mysql c591fdcae17a
para ejecutar un comando en él.
cat <database>.sql | docker exec -i c591fdcae17a /usr/bin/mysql -u root --password=somewordpress <database>
mysql: [Warning] Using a password on the command line interface can be insecure.
En mi caso por vaquería y comodidad, uso TablePlus para muchas cosas, y tiene un importador. Pero siempre hay una vez para fallar, y esta vez, fue al importar una bd con 45Mb, (he importado en table plus bd de 6 GB sin problemas). Se terminaba siempre en una de las tablas. Fue hacerlo en el el shell, y funcionó sin problemas.
Levantamos la imagen
docker compose up -d
Para probar que esta todo correcto, solo tendríamos que ir a nuestro navegador y solicitar localhost
Devolver a su sitio.
Tras actualziar y ajustar todo a las últimas versiones tanto de wordpress, como de PHP, Mysql o MariaDb, deberemos subirlo a producción.
Para devolver a su sitio la actualización completa es sencillo.
Usamos la misma técnica de rsync
+ mysqldump
pero al revés.
Mysqldump
Esta vez usaremos el name del container en lugar del ID
docker exec -i myweb-db-1 /usr/bin/mysqldump --opt -u root --password=somewordpress --databases <database> --skip-comments > dump-updated.sql
Subir los cambios a producción
~/Sites/myweb $ rsync -avzz --progress --delete -e "ssh -p 2244" ~/Sites/myweb/wp_data/ user_remoto@dominio_remoto.tld:/path/al/sitio/
~/Sites/myweb $ rsync -avzz --progress --delete -e "ssh -p 2244" ~/Sites/myweb/dump-updated.sql user_remoto@dominio_remoto.tld:/path/al/user/
Restaurar la base de datos en el servidor de producción
Mysql -u <user_de_mysql> -p <bd_produccion> < ~/dump-updated.sql
Tips.
- Editar
/etc/hosts
para que apunte a a local (127.0.0.1) y evitar líos de redirecciones. En el caso de MacOsx, sería en/private/etc/hosts
127.0.0.1 myweb.com
A trabajar con el tema.
Tips globales
- Una vez que ya hemos conseguido la actualización menor necesaria para poder pasar a una versión más alta de php sin problemas, simplemente debemos editar el fichero
docker-compose.yml
y solicitar la nueva versión de php, y reconstruir el volumen de Wordpress. (Borrar container y volumen wordpress. - Siempre debemos trabajar inicialmente con las mismas versiones y software que como está en producción. Hay que recordar que existe, versiones de Mysql, MariaDb (no son iguales no... ojo a ese datos que más de un quebradero de cabeza os podéis llevar un día), versiones de PHP, con FPM, mod, con Nginx, con Apache, etc.
- Si no te sientes cómodo con el shell, al menos elige un hosting que tenga una herramienta de bacjup como Jetbackup que te permite crear snapshots antes de liarte con cambios.
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Proyectos con path public, public_html, app en Docker con Apache+PHP-FPM
Introducción
Existen desarrollos en software web, que siguen una pauta moderna y más segura, consistente en exponer solamente al público el fichero index.php dejando en el doc_root
de Apache o Nginx el directorio que lo contiene, y no todos el desarrollo. Ejemplos clásicos son, Laravel, Symfony, Slim, y otros muchos. aunque si no eres amigo de los marcos de trabajo (framework), bueno es que también uses esta formula de trabajo y no meter todo en el directorio del doc_root
del servidor Web.
En mi último trabajo he tenido que lidiar con una aplicación obsoleta, en PHP 5.6 desarrollada con el marco Zend Framework, que estaba en un cPanel pero con las estructura correcta por debajo del public_html
. (Lastima que encima puso un blog con Wordpress, y se le olvido actualizarlo)
Esta guía te mostrara el camino de la creación de los contenedores necesarios para Apache, PHP-Fpm y MySQL para ejecutar tu desarrollo, usando Docker compose
Docker Apache, PHP FPM setup with docker compose y MySQL
Cuando uno llega aquí, lo único que queda es dockerizar nuestro area de trabajo, ya que desarrollar en el servidor está... prohibido
El proceso esta indicado para un escenario concreto, pero con los ajustes necesarios, puedes elegir la versión de PHP, la de MySQL/MariaDb/Percona que necesites (siempre trabaja con el mismo escenario que en producción).
Requisitos
Necesitamos tener instalado en nuestro equipo Docker.
Generaremos la siguiente estructura en nuestro proyecto
proyecto
├── Dockerfile
├── docker-compose.yml
├── apache/
│ │ ├── apache.vhost.conf
│ │ └── Dockerfile
├── public/
│ └── index.php
├── vendor/
├── ...
- Dockerfile global que contiene la configuración necesaria para crear y preparar el escenario para un PHP con PHP-FPM y sus extensiones necesarias en las imágenes necesarias.
- docker-compose.yml que crear los contenedores necesarios y los unirá.
- apache/apache.vhost.conf que contendrá la información necesaria para que Apache sea el servidor web de nuestro proyecto.
- apache/Dockerfile
- public que será el directorio root de nuestro proyecto, expuesto a internet por el par Apache/PHP-FPM
#### Crear la imagen PHP FPM
Te damos las instrucciones necesarias a docker para construir la imagen. El ejemplo es el básico que me permite usar y trabajar en esta dockerización, con el proyecto Zend en un PHP 5.6. Si necesitas más extensiones, o algún cambio necesitaras un trabajo extra para añadirlo.
Consulta siempre en Hub Docker las posibilidad que tienes, y si quieres un consejo, usa siempre imágenes oficiales. Te ahorraras muchos disgustos.
Los comentarios indican modificación sobre la imagen oficial. Si usas una no oficial, o versiones oficiales basadas en otro so, como alpine, etc. los paths indicados pueden sufrir variaciones
FROM php:5.6-fpm
RUN docker-php-ext-install mysqli pdo pdo_mysql
## Esta linea la puedes comentar si tu proyecto tiene un estructura plana, como puede ser un Wordpress. Donde todo está en el mismo nivel del doc_root
RUN echo 'php_admin_value[doc_root] = /var/www/html/public' >> /usr/local/etc/php-fpm.d/www.conf
- Docker hará un pull php:5.6-fpm
- Si quieres o necesitas instalar una extensión adicional con Docker usa el commando docker-php-ext-install dentro de doc usando RUN
Crear Apache
Necesitamos crear la imagen con el servidor web Apache, atendiendo a que usaremos PHP-FPM como manejador de PHP. Así que usaremos un fichero de configuración del host virtual, y usaremos apache/apache.vhost.conf para este propósito.
# La configuracion esta adaptada al escenario indicado public/
# Si no es así deberá modificarse al típico /var/www/html/ allí donde este usándose public/
# Establezca el nombre del servidor en localhost
ServerName localhost
# Configure un VirtualHost para manejar solicitudes en el puerto 80
<VirtualHost *:80>
# Solicitudes de proxy PHP para portar el contenedor PHP-FPM 9000
ProxyPassMatch ^/(.*\.php(/.*)?)$ fcgi://php-fpm:9000/var/www/html/public/$1
# Set the DocumentRoot for the virtual host
DocumentRoot /var/www/html/public
# Directory configuration for the DocumentRoot
<Directory /var/www/html/public>
DirectoryIndex index.php
Options Indexes FollowSymLinks
AllowOverride All
Require all granted
</Directory>
# Definir los destinos CustomLog y ErrorLog
CustomLog /proc/self/fd/1 common
ErrorLog /proc/self/fd/2
</VirtualHost>
- La aplicación se ejecutara en modo localhost y responderá a las peticiones que se hagan la puerto 80.
- Apache reenviará las peticiones php al container PHP-FPM, cuyo nombre es 'php-fpm'. Este nombre será usado en el
docker-compose.yml
del proyecto. -
/var/www/html/public/
será el directorio por defecto de tu sitio virtual de Apache. Por tanto sería el index o fichero que este allí. - Si deseas depurar tu aplicación, cree destinos CustomLog y ErrorLog para administrar los registros de la aplicación y los de Docker.
Ahora construiremos nuestro Dockerfile para construir la imagen de nuestro servidor web Apache
# httpd base image
FROM httpd:2.4
# Copy the Apache virtual host configuration file to the container
COPY ./apache/apache.vhost.conf /usr/local/apache2/conf/extra/apache.vhost.conf
# Activar módulos de Apache para garantizar una funcionalidad adecuada.
RUN sed -i \
# Descomente la configuración de mod_rewrite para habilitar el control de reescritura contenido.
-e '/#LoadModule rewrite_module/s/^#//g' \
# Descomente la configuración de mod_rewrite para habilitar el control de caducidad del contenido.
-e '/#LoadModule expires_module/s/^#//g' \
# Descomente la configuración de mod_deflate para habilitar la compreión
-e '/#LoadModule deflate_module/s/^#//g' \
# Descomente la configuración del poryx para habilitar su uso.
-e '/#LoadModule proxy_module/s/^#//g' \
# Descomente la configuración de mod_proxy_fcgi para habilitar el módulo proxy FastCGI
-e '/#LoadModule proxy_fcgi_module/s/^#//g' \
/usr/local/apache2/conf/httpd.conf
# Incluir el archivo de configuración del host virtual en la configuración principal de Apache.
RUN echo "Include /usr/local/apache2/conf/extra/apache.vhost.conf" >> /usr/local/apache2/conf/httpd.conf
Crear el container
Bien es hora de armarlo todo.
En mi caso, no uso PHPMyAdmin así que no instalaremos nada adicional. Nunca lo he usado porque nunca me ha parecido correcto tenerlo instalado. En su lugar uso un programa de consola, y me conecto via tunnel SSH. Pero os dejo comentada la opción. Gracias TablePlus
version: '3.9'
services:
php-fpm:
build:
context: .
dockerfile: Dockerfile
volumes:
- .:/var/www/html
depends_on:
- mysql-db
apache-httpd:
build:
context: .
dockerfile: ./apache/Dockerfile
volumes:
- .:/var/www/html
ports:
- "8080:80"
depends_on:
- php-fpm
- mysql-db
mysql-db:
image: mariadb:10.1
environment:
MYSQL_ROOT_PASSWORD: password
MYSQL_DATABASE: base_de_datos
MYSQL_USER: user_datos
MYSQL_PASSWORD: contraseña
ports:
- "3336:3306"
volumes:
- mysql-data:/var/lib/mysql
# Mac not working
# phpmyadmin:
# image: phpmyadmin/phpmyadmin:latest
# links:
# - mysql-db
# ports:
# - "8081:80"
# environment:
# PMA_HOST: mysql-db
# MYSQL_ROOT_PASSWORD: password
volumes:
mysql-data:
-
.:/var/www/html
esto indica que crearemos un volumen que montara en la raíz de nuestro proyecto.
en/var/www/html/
en el container. - El puerto expuesto para acceder será el 8080
- Crearemos un container para MySQL que tendrá persistencia de datos, en un volumen mysql-data que permitirá tener persistencia de datos.
- Mi consejo es que uses los mismo datos para el usuario, base de datos, y contraseña relativos a tu proyecto, que los que usas en producción, por si realizas sincronizaciones. El root no lo toques.
- El puerto expuesto es el 3336 ya que tengo en local, una instalación Herd que es la que uso habitualmente y no me apetece apagarla.
Testing
Para evitar perdidas de tiempo, es bueno hacer dos comprobaciones.
- Que el container esta preparado para trabajar con PHP en el directorio
public
- Que la conexión con Mysql funciona.
info.php
Crea un fichero public/info.php
<?php phpinfo();
index.php
Si ya tienes uno renombrarlo, para más tarde y crea un nuevo en public/index.php
También pues añadir al código al principio del index.php y salir con un
exit();
<?php
$host = 'mysql-db';
$user = 'root';
$pass = 'password';
$db = 'mysql';
$conn = new mysqli($host, $user, $pass, $db);
if ($conn->connect_error) {
die("Connection failed: " . $conn->connect_error);
}
echo "Connected to MySQL successfully";
$conn->close();
?>
Construir los contenedores
Bueno, ya esta todo.
docker-compose up --build -d
docker-compose up --build -d
[+] Building 2.7s (16/16) FINISHED docker:desktop-linux
=> [php-fpm internal] load build definition from Dockerfile 0.0s
=> => transferring dockerfile: 204B 0.0s
=> [php-fpm internal] load metadata for docker.io/library/php:5.6-fpm 1.6s
=> [php-fpm internal] load .dockerignore 0.0s
=> => transferring context: 2B 0.0s
=> [php-fpm 1/3] FROM docker.io/library/php:5.6-fpm@sha256:4f070f1b7b93cc5ab364839b79a5b26f38d5f89461f7bc0cd4bab4a3ad7d67d7 0.0s
=> CACHED [php-fpm 2/3] RUN docker-php-ext-install mysqli pdo pdo_mysql 0.0s
=> CACHED [php-fpm 3/3] RUN echo 'php_admin_value[doc_root] = /var/www/html/public' >> /usr/local/etc/php-fpm.d/www.conf 0.0s
=> [php-fpm] exporting to image 0.0s
=> => exporting layers 0.0s
=> => writing image sha256:552b673bf2989a93258340ee86ae7c31477c946f95aa73a63af49cede70235a6 0.0s
=> => naming to docker.io/library/staybarcelona-php-fpm 0.0s
=> [apache-httpd internal] load build definition from Dockerfile 0.0s
=> => transferring dockerfile: 1.17kB 0.0s
=> [apache-httpd internal] load metadata for docker.io/library/httpd:2.4 0.9s
=> [apache-httpd internal] load .dockerignore 0.0s
=> => transferring context: 2B 0.0s
=> [apache-httpd internal] load build context 0.0s
=> => transferring context: 72B 0.0s
=> [apache-httpd 1/4] FROM docker.io/library/httpd:2.4@sha256:104f07de17ee186c8f37b9f561e04fbfe4cf080d78c6e5f3802fd08fd118c3da 0.0s
=> CACHED [apache-httpd 2/4] COPY ./apache/apache.vhost.conf /usr/local/apache2/conf/extra/apache.vhost.conf 0.0s
=> CACHED [apache-httpd 3/4] RUN sed -i -e '/#LoadModule rewrite_module/s/^#//g' -e '/#LoadModule expires_module/s/^#//g' -e '/#LoadModule deflate_module/s/^#//g' -e '/#LoadModule proxy_module/s/^# 0.0s
=> CACHED [apache-httpd 4/4] RUN echo "Include /usr/local/apache2/conf/extra/apache.vhost.conf" >> /usr/local/apache2/conf/httpd.conf 0.0s
=> [apache-httpd] exporting to image 0.0s
=> => exporting layers 0.0s
=> => writing image sha256:7428ace356414dd78d15c185ffa4137e7e3806018ce31eac61be778c773738f5 0.0s
=> => naming to docker.io/library/staybarcelona-apache-httpd 0.0s
[+] Running 3/3
✔ Container staybarcelona-mysql-db-1 Started 0.0s
✔ Container staybarcelona-php-fpm-1 Started 0.6s
✔ Container staybarcelona-apache-httpd-1 Started
Comprobaciones
Ahora la conexión mySQL
Conclusión
Bien, esto es un esbozo de como podemos adecuarnos con Docker Composer, en un escenario como el descrito además de aprender ciertas metodologías con Docker.
Esto es muy básico y dependerá de la instalación y trabajos que tienes en tu máquina. Hay muchos caminos y formas de trabajar con Docker. Esta es una rápida para un escenario particular.
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Cosas de Docker
Ay Docker. Bendito docker, y sufrido como el solo.
Instalar Postgresql con Postgis
Introducción
Bueno, esta es la de siempre. Yo prefiero la eficacia de Elasticsearch, frente a el uso de un DBRM como Postgresql del que no se cansan de dar alabanzas, pero que no me convence para temas de este tipo. Sin embrago, hay un tema que es especial GIS y si uno no quiere morir con él, por Postgresql y PostGIS debe pasar.
Para no moriri en el inteneto, en desarrollo probe el proceso de instalar en mi MacBook M1. Tremendo. Una perdida de tiempo, para luego perder más tiempo en producción.
Asi que aquí, mis dos céntimos.
Postgresql + Postgis Docker
Ya sabe que si quieres una versión especifica (ojo a las versiones de Postgresql que no son como las de MySQL o MariaDB, ya que los cambiso mayores, son eso, mayores) puedes ir a su página en el Hub de Docker y forzar el comando a usar la que deseas.
docker run --name my_postgis_container -e POSTGRES_PASSWORD=MY_PASSWORD -d -p 5432:5432 postgis/postgis
Esto ya sabes que puedes adapartlo a tu gusto. En mi caso, quiero que sea un postgresql accesible vía 127.0.0.1, asi que no necesito asociarlo a network como en otros proyectos.
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Batiburrillo del programador
Cosas que me sirven y que sirven
Creación de diagramas DBML
Introduccción
Me gusta tener un cuadro de lo que tengo en Mysql. A los largo de los años, ha dio cambiando el formato, las utilidades. Lejos queda el insoportable Workbench de mysql.
Ahora puedo usar TablePlus, pero a la postre muchas veces eso se me queda corto para lo que me gusta.
Asi que ahor aprefioer mantener la logica guardada en formato DBML, lo cual me permite una visión más adecuada, y real de lo que hay y lo que no hay en la app, y que uso a menudo con DBDiagram
db2dbml
db2dbml es una puntenteherramienta para generar un fichero DBML contectando a un servidor o motores de basos de datos.
Un ejemplo abajo de como generar en local el diagrama de mi proyecto.
❯ dbdocs db2dbml mysql 'mysql://root:MYPASSWORD@localhost:3306/lowino?socketPath=/tmp/mysql.sock' -o notas/DBML/lowino.dbml
✔ Connecting to database... done.
✔ Generating DBML... done
✔ Wrote to notas/DBML/lowino.dbml
Tras eso tenemos el codigo en el fichero
Table "advert_properties" {
"id" "bigint unsigned" [pk, not null, increment]
"advert_id" binary(26) [not null]
"property_id" "bigint unsigned" [not null]
"value" text
"created_at" timestamp
"updated_at" timestamp
}
Table "adverts" {
"id" binary(26) [unique, not null]
"user_id" binary(26) [not null]
"category_code" "mediumint unsigned" [not null, default: 1, note: 'without classification']
"title" varchar(80) [not null]
"slug" varchar(80) [unique, not null, note: 'Integrate -YYMMDDNN']
"advert" text [not null]
"price" "bigint unsigned"
"currency_id" "tinyint unsigned" [not null, default: 1]
"details" json
"published_at" timestamp
"expire_at" timestamp
"created_at" timestamp
"updated_at" timestamp
"deleted_at" timestamp
Indexes {
published_at [type: btree, name: "adverts_published_at_index"]
}
}
...
Y con ello ya podemos hacwer y deshacer como queramos, para crear nuestro digrama.
Cierto que tambien TablePlus es casi más eficaz en términos visuales, pero el dbml sirve para nuchas más cosas.
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.