Cosas de docker
Peleando con docker prefiero tener a mano unos tips
- Información de los contenedores docker
- Wordpress en docker para desarrollo.
- Proyectos con path public, public_html, app en Docker con Apache+PHP-FPM
Información de los contenedores docker
Introduccion
Aunque usemos herramientas de desktop, etc, muchos comandos son necesarios, ya no solo por su eficacia, sino porque muchas veces las herramientas no cubren todos los aspectos, y porque otras muchas, los manuales y la información que tenemos a mano, habla de ellos, y no de las herramientas de trabajo.
Contenedores
Muchas, muchismas veces es necesario entrar o conocer datos de los contendores.
Listado
docker container ls -a
CONTAINER ID IMAGE COMMAND CREATED STATUS PORTS NAMES
b52d46f0eaa1 sail-8.1/app "start-container" 4 minutes ago Up 4 minutes 0.0.0.0:80->80/tcp, 0.0.0.0:5173->5173/tcp, 8000/tcp sitelight-laravel.test-1
46868801fab5 kibana:8.4.3 "/bin/tini -- /usr/l…" 4 minutes ago Up 4 minutes 0.0.0.0:5601->5601/tcp sitelight-kibana
be49291ac94e mysql/mysql-server:8.0 "/entrypoint.sh mysq…" 4 minutes ago Up 4 minutes (healthy) 0.0.0.0:3306->3306/tcp, 33060-33061/tcp sitelight-mysql-1
2cbdb7150093 elasticsearch:8.4.3 "/bin/tini -- /usr/l…" 4 minutes ago Up 4 minutes 0.0.0.0:9200->9200/tcp, 0.0.0.0:9300->9300/tcp sitelight-es01
3b17bd32cff8 redis:alpine "docker-entrypoint.s…" 4 minutes ago Up 4 minutes (healthy) 0.0.0.0:6379->6379/tcp sitelight-redis-1
01eecfe2c5e1 mysql:latest "docker-entrypoint.s…" 2 weeks ago Exited (0) 2 weeks ago mysql
Ejecutar un comando en un contenedor activo
docker exec -it 2cbdb7150093 /usr/share/elasticsearch/bin/elasticsearch-reset-password -a -u elastic
WARNING: Owner of file [/usr/share/elasticsearch/config/users] used to be [root], but now is [elasticsearch]
WARNING: Owner of file [/usr/share/elasticsearch/config/users_roles] used to be [root], but now is [elasticsearch]
This tool will reset the password of the [elastic] user to an autogenerated value.
The password will be printed in the console.
Please confirm that you would like to continue [y/N]y
NOTA: este comando ya no es necesario en un despligue con docker de elasticsearch y kibana. Entra sin seguridad activa, ni login al cluster.
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Wordpress en docker para desarrollo.
Cómo usar docker para desarrollo o gestión de incidentes con Wordpress
A veces es necesario tener un entorno de desarrollo para realizar determinadas acciones, como puede ser una actualización conflictiva, un cambio de versión u otras que no se van a necesitar de un entorno que no sea el de producción.
Docker+, es la elección perfecta, al menos para mí, acostumbrado a trabajar para todo con él, acompañandome todo mi desarrollo en mi portatil, como buen nómada que soy.
En el caso descrito habitual relativo a WordPress, muy, muy, muy antiguos, que usan determinadas versiones de PHP, y que al intentar actualizarlas en producción, puede ser un completo desastre, y aunque pese a tener un sistema basado en rsync y mysqldump en la comnsola de comandos, la web que tenía que actualizar no tenía esa posibilidad de poder estar perdiendo 45 minutos en producción así qué la dockerize.
Este tip es valido, para cualquier sitio web que queramos actualizar con un minimo de profesionalidad y seguridad
Dockerización de Wordpress
Habitualmente uso Laravel Sail, pero sin embargo, he preferido hacer el tema de WordPress con una instalación independiente y usando Docker composer.
Los datos son específicos a mi entorno, pero si no eres de copiar y pegar y tratas de comprender cada paso, podrás trabajar donde quieras y como quieras que se adapte a tus necesidades. Esto supone diertas configuraciones de docker que pueden hacer que en otros escenearios o configuraciones no funcione lo que digo, sobre todo si la confioguración especifica afecta al modo de red. Ver Docker Tips :: Algos sobre redes
Se recomienda leer los tips
Creación de del entorno de trabajo
Directorio de trabajo
mkdir ~/Sites/myweb
cd $_
Creación del docker-compose.yml
La creación la haremos en un principio ajustándose al escenario de funcionamiento, para luego progresivamente ir subiendo a la versión que queremos, para lidiar con todos los problemas de plugins, templates desactualizados.
Por tanto lo suyo no es copiar, por ejemplo las imágenes de docker que se indican, sino las que necesitamos obteniendo la información de las tags, en el hub de docker.
La imagen de Wordpress deberá ser la adecuada al escenario de nuestro sitio con problema en producción.
Versión de PHP, apache o nginx, fpm,...
Más adelante iremos subiendo a la que queremos.
Uso docker desktop por muchas razones, y lo recomiendo.
Editamos el fichero editor ~/Sites/myweb/docker-compose.yml
services:
db:
# We use a mariadb image which supports both amd64 & arm64 architecture
# image: mariadb
# If you really want to use MySQL, uncomment the following line
image: mysql:8
command: '--default-authentication-plugin=mysql_native_password'
volumes:
- db_data:/var/lib/mysql
restart: always
environment:
- MYSQL_ROOT_PASSWORD=somewordpress
- MYSQL_DATABASE=la_misma_que_en_producción
- MYSQL_USER=el_mismo_que_en_producción
- MYSQL_PASSWORD=PasSW0rD_que_en_producción
ports:
- "3306:3306"
wordpress:
image: wordpress:php7.4-fpm-alpine
volumes:
- ./wp_data:/var/www/html
ports:
- 80:80
restart: always
environment:
- WORDPRESS_DB_HOST=db
- WORDPRESS_DB_USER=el_mismo_que_en_producción
- WORDPRESS_DB_PASSWORD=PasSW0rD_que_en_producción
- WORDPRESS_DB_NAME=la_misma_que_en_producción
volumes:
db_data:
wp_data:
Explicación
- Mysql lo montamos con un volumen, para hacer permanente sus datos.
- La instancia de WordPress lo mismo, poniendo el directorio de montaje en el directorio en el que vamos a clonar el sitio, apuntando al directorio
/var/www/html
del volumen.
Copia del contenido de producción
La mejor opción es rsync
una herramienta imprescindible no sólo para los administradores de sistemas, sino para los webmaster o mantenedores de sitios web.
$ rsync -avzzz --progress -e "ssh" user_remoto@dominio_remoto.tld:/path/al/sitio/ ~/Sites/myweb/wp_data/
receiving file list ...
33791 files to consider
./
license.txt
19915 100% 18.99MB/s 0:00:00 (xfer#1, to-check=33778/33791)
readme.html
7402 100% 7.06MB/s 0:00:00 (xfer#2, to-check=33774/33791)
wp-config-sample.php
3013 100% 2.87MB/s 0:00:00 (xfer#3, to-check=33766/33791)
wp-config.php
3601 100% 3.43MB/s 0:00:00 (xfer#4, to-check=33765/33791)
...
...
wp-includes/widgets/class-wp-widget-text.php
21342 100% 20.99kB/s 0:00:00 (xfer#2301, to-check=0/33791)
sent 479944 bytes received 860743 bytes 536274.80 bytes/sec
total size is 1363857930 speedup is 1017.28
Copia o dump de la base de datos de producción
Podemos usar nuestra herramienta preferida, como TablePlus, Navicat, phpMyAdmin... o el propio shell.
El caso es hacer una copia completa.
Me gusta usar el shell.
Como no tengo acceso mysql remoto, y no me apetece montar un túnel, hago el backup en remoto y luego lo bajo con rsync
Servidor remoto
mysqldump --no-tablespaces --opt -u <wp_user> -p <database> > ~/<database>.sql
Enter password:
Servidor local
Ahora traemos el fichero de dump
rsync -avzz --progress -e "ssh -p 2244" user_remoto@remoto.tld:/home/myuser/<database>.sql .
receiving file list ...
1 file to consider
<database>.sql
130317359 100% 7.80MB/s 0:00:15 (xfer#1, to-check=0/1)
sent 25352 bytes received 35045636 bytes 2004056.46 bytes/sec
total size is 130317359 speedup is 3.72
Atención al
.
final del comando que quiere decircópiame aquí
Restaurar la copia
Obtener información del container
docker ps
CONTAINER ID IMAGE COMMAND CREATED STATUS PORTS NAMES
9b780079bbeb wordpress:latest "docker-entrypoint.s…" 40 minutes ago Up 40 minutes 0.0.0.0:80->80/tcp myweb-wordpress-1
c591fdcae17a mysql:8 "docker-entrypoint.s…" 40 minutes ago Up 40 minutes 0.0.0.0:3306->3306/tcp, 33060/tcp myweb-db-1
Volcar el backup
Usaremos el id del contenedor de mysql c591fdcae17a
para ejecutar un comando en él.
cat <database>.sql | docker exec -i c591fdcae17a /usr/bin/mysql -u root --password=somewordpress <database>
mysql: [Warning] Using a password on the command line interface can be insecure.
En mi caso por vaquería y comodidad, uso TablePlus para muchas cosas, y tiene un importador. Pero siempre hay una vez para fallar, y esta vez, fue al importar una bd con 45Mb, (he importado en table plus bd de 6 GB sin problemas). Se terminaba siempre en una de las tablas. Fue hacerlo en el el shell, y funcionó sin problemas.
Levantamos la imagen
docker compose up -d
Para probar que esta todo correcto, solo tendríamos que ir a nuestro navegador y solicitar localhost
Devolver a su sitio.
Tras actualziar y ajustar todo a las últimas versiones tanto de wordpress, como de PHP, Mysql o MariaDb, deberemos subirlo a producción.
Para devolver a su sitio la actualización completa es sencillo.
Usamos la misma técnica de rsync
+ mysqldump
pero al revés.
Mysqldump
Esta vez usaremos el name del container en lugar del ID
docker exec -i myweb-db-1 /usr/bin/mysqldump --opt -u root --password=somewordpress --databases <database> --skip-comments > dump-updated.sql
Subir los cambios a producción
~/Sites/myweb $ rsync -avzz --progress --delete -e "ssh -p 2244" ~/Sites/myweb/wp_data/ user_remoto@dominio_remoto.tld:/path/al/sitio/
~/Sites/myweb $ rsync -avzz --progress --delete -e "ssh -p 2244" ~/Sites/myweb/dump-updated.sql user_remoto@dominio_remoto.tld:/path/al/user/
Restaurar la base de datos en el servidor de producción
Mysql -u <user_de_mysql> -p <bd_produccion> < ~/dump-updated.sql
Tips.
- Editar
/etc/hosts
para que apunte a a local (127.0.0.1) y evitar líos de redirecciones. En el caso de MacOsx, sería en/private/etc/hosts
127.0.0.1 myweb.com
A trabajar con el tema.
Tips globales
- Una vez que ya hemos conseguido la actualización menor necesaria para poder pasar a una versión más alta de php sin problemas, simplemente debemos editar el fichero
docker-compose.yml
y solicitar la nueva versión de php, y reconstruir el volumen de Wordpress. (Borrar container y volumen wordpress. - Siempre debemos trabajar inicialmente con las mismas versiones y software que como está en producción. Hay que recordar que existe, versiones de Mysql, MariaDb (no son iguales no... ojo a ese datos que más de un quebradero de cabeza os podéis llevar un día), versiones de PHP, con FPM, mod, con Nginx, con Apache, etc.
- Si no te sientes cómodo con el shell, al menos elige un hosting que tenga una herramienta de bacjup como Jetbackup que te permite crear snapshots antes de liarte con cambios.
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.
Proyectos con path public, public_html, app en Docker con Apache+PHP-FPM
Introducción
Existen desarrollos en software web, que siguen una pauta moderna y más segura, consistente en exponer solamente al público el fichero index.php dejando en el doc_root
de Apache o Nginx el directorio que lo contiene, y no todos el desarrollo. Ejemplos clásicos son, Laravel, Symfony, Slim, y otros muchos. aunque si no eres amigo de los marcos de trabajo (framework), bueno es que también uses esta formula de trabajo y no meter todo en el directorio del doc_root
del servidor Web.
En mi último trabajo he tenido que lidiar con una aplicación obsoleta, en PHP 5.6 desarrollada con el marco Zend Framework, que estaba en un cPanel pero con las estructura correcta por debajo del public_html
. (Lastima que encima puso un blog con Wordpress, y se le olvido actualizarlo)
Esta guía te mostrara el camino de la creación de los contenedores necesarios para Apache, PHP-Fpm y MySQL para ejecutar tu desarrollo, usando Docker compose
Docker Apache, PHP FPM setup with docker compose y MySQL
Cuando uno llega aquí, lo único que queda es dockerizar nuestro area de trabajo, ya que desarrollar en el servidor está... prohibido
El proceso esta indicado para un escenario concreto, pero con los ajustes necesarios, puedes elegir la versión de PHP, la de MySQL/MariaDb/Percona que necesites (siempre trabaja con el mismo escenario que en producción).
Requisitos
Necesitamos tener instalado en nuestro equipo Docker.
Generaremos la siguiente estructura en nuestro proyecto
proyecto
├── Dockerfile
├── docker-compose.yml
├── apache/
│ │ ├── apache.vhost.conf
│ │ └── Dockerfile
├── public/
│ └── index.php
├── vendor/
├── ...
- Dockerfile global que contiene la configuración necesaria para crear y preparar el escenario para un PHP con PHP-FPM y sus extensiones necesarias en las imágenes necesarias.
- docker-compose.yml que crear los contenedores necesarios y los unirá.
- apache/apache.vhost.conf que contendrá la información necesaria para que Apache sea el servidor web de nuestro proyecto.
- apache/Dockerfile
- public que será el directorio root de nuestro proyecto, expuesto a internet por el par Apache/PHP-FPM
#### Crear la imagen PHP FPM
Te damos las instrucciones necesarias a docker para construir la imagen. El ejemplo es el básico que me permite usar y trabajar en esta dockerización, con el proyecto Zend en un PHP 5.6. Si necesitas más extensiones, o algún cambio necesitaras un trabajo extra para añadirlo.
Consulta siempre en Hub Docker las posibilidad que tienes, y si quieres un consejo, usa siempre imágenes oficiales. Te ahorraras muchos disgustos.
Los comentarios indican modificación sobre la imagen oficial. Si usas una no oficial, o versiones oficiales basadas en otro so, como alpine, etc. los paths indicados pueden sufrir variaciones
FROM php:5.6-fpm
RUN docker-php-ext-install mysqli pdo pdo_mysql
## Esta linea la puedes comentar si tu proyecto tiene un estructura plana, como puede ser un Wordpress. Donde todo está en el mismo nivel del doc_root
RUN echo 'php_admin_value[doc_root] = /var/www/html/public' >> /usr/local/etc/php-fpm.d/www.conf
- Docker hará un pull php:5.6-fpm
- Si quieres o necesitas instalar una extensión adicional con Docker usa el commando docker-php-ext-install dentro de doc usando RUN
Crear Apache
Necesitamos crear la imagen con el servidor web Apache, atendiendo a que usaremos PHP-FPM como manejador de PHP. Así que usaremos un fichero de configuración del host virtual, y usaremos apache/apache.vhost.conf para este propósito.
# La configuracion esta adaptada al escenario indicado public/
# Si no es así deberá modificarse al típico /var/www/html/ allí donde este usándose public/
# Establezca el nombre del servidor en localhost
ServerName localhost
# Configure un VirtualHost para manejar solicitudes en el puerto 80
<VirtualHost *:80>
# Solicitudes de proxy PHP para portar el contenedor PHP-FPM 9000
ProxyPassMatch ^/(.*\.php(/.*)?)$ fcgi://php-fpm:9000/var/www/html/public/$1
# Set the DocumentRoot for the virtual host
DocumentRoot /var/www/html/public
# Directory configuration for the DocumentRoot
<Directory /var/www/html/public>
DirectoryIndex index.php
Options Indexes FollowSymLinks
AllowOverride All
Require all granted
</Directory>
# Definir los destinos CustomLog y ErrorLog
CustomLog /proc/self/fd/1 common
ErrorLog /proc/self/fd/2
</VirtualHost>
- La aplicación se ejecutara en modo localhost y responderá a las peticiones que se hagan la puerto 80.
- Apache reenviará las peticiones php al container PHP-FPM, cuyo nombre es 'php-fpm'. Este nombre será usado en el
docker-compose.yml
del proyecto. -
/var/www/html/public/
será el directorio por defecto de tu sitio virtual de Apache. Por tanto sería el index o fichero que este allí. - Si deseas depurar tu aplicación, cree destinos CustomLog y ErrorLog para administrar los registros de la aplicación y los de Docker.
Ahora construiremos nuestro Dockerfile para construir la imagen de nuestro servidor web Apache
# httpd base image
FROM httpd:2.4
# Copy the Apache virtual host configuration file to the container
COPY ./apache/apache.vhost.conf /usr/local/apache2/conf/extra/apache.vhost.conf
# Activar módulos de Apache para garantizar una funcionalidad adecuada.
RUN sed -i \
# Descomente la configuración de mod_rewrite para habilitar el control de reescritura contenido.
-e '/#LoadModule rewrite_module/s/^#//g' \
# Descomente la configuración de mod_rewrite para habilitar el control de caducidad del contenido.
-e '/#LoadModule expires_module/s/^#//g' \
# Descomente la configuración de mod_deflate para habilitar la compreión
-e '/#LoadModule deflate_module/s/^#//g' \
# Descomente la configuración del poryx para habilitar su uso.
-e '/#LoadModule proxy_module/s/^#//g' \
# Descomente la configuración de mod_proxy_fcgi para habilitar el módulo proxy FastCGI
-e '/#LoadModule proxy_fcgi_module/s/^#//g' \
/usr/local/apache2/conf/httpd.conf
# Incluir el archivo de configuración del host virtual en la configuración principal de Apache.
RUN echo "Include /usr/local/apache2/conf/extra/apache.vhost.conf" >> /usr/local/apache2/conf/httpd.conf
Crear el container
Bien es hora de armarlo todo.
En mi caso, no uso PHPMyAdmin así que no instalaremos nada adicional. Nunca lo he usado porque nunca me ha parecido correcto tenerlo instalado. En su lugar uso un programa de consola, y me conecto via tunnel SSH. Pero os dejo comentada la opción. Gracias TablePlus
version: '3.9'
services:
php-fpm:
build:
context: .
dockerfile: Dockerfile
volumes:
- .:/var/www/html
depends_on:
- mysql-db
apache-httpd:
build:
context: .
dockerfile: ./apache/Dockerfile
volumes:
- .:/var/www/html
ports:
- "8080:80"
depends_on:
- php-fpm
- mysql-db
mysql-db:
image: mariadb:10.1
environment:
MYSQL_ROOT_PASSWORD: password
MYSQL_DATABASE: base_de_datos
MYSQL_USER: user_datos
MYSQL_PASSWORD: contraseña
ports:
- "3336:3306"
volumes:
- mysql-data:/var/lib/mysql
# Mac not working
# phpmyadmin:
# image: phpmyadmin/phpmyadmin:latest
# links:
# - mysql-db
# ports:
# - "8081:80"
# environment:
# PMA_HOST: mysql-db
# MYSQL_ROOT_PASSWORD: password
volumes:
mysql-data:
-
.:/var/www/html
esto indica que crearemos un volumen que montara en la raíz de nuestro proyecto.
en/var/www/html/
en el container. - El puerto expuesto para acceder será el 8080
- Crearemos un container para MySQL que tendrá persistencia de datos, en un volumen mysql-data que permitirá tener persistencia de datos.
- Mi consejo es que uses los mismo datos para el usuario, base de datos, y contraseña relativos a tu proyecto, que los que usas en producción, por si realizas sincronizaciones. El root no lo toques.
- El puerto expuesto es el 3336 ya que tengo en local, una instalación Herd que es la que uso habitualmente y no me apetece apagarla.
Testing
Para evitar perdidas de tiempo, es bueno hacer dos comprobaciones.
- Que el container esta preparado para trabajar con PHP en el directorio
public
- Que la conexión con Mysql funciona.
info.php
Crea un fichero public/info.php
<?php phpinfo();
index.php
Si ya tienes uno renombrarlo, para más tarde y crea un nuevo en public/index.php
También pues añadir al código al principio del index.php y salir con un
exit();
<?php
$host = 'mysql-db';
$user = 'root';
$pass = 'password';
$db = 'mysql';
$conn = new mysqli($host, $user, $pass, $db);
if ($conn->connect_error) {
die("Connection failed: " . $conn->connect_error);
}
echo "Connected to MySQL successfully";
$conn->close();
?>
Construir los contenedores
Bueno, ya esta todo.
docker-compose up --build -d
docker-compose up --build -d
[+] Building 2.7s (16/16) FINISHED docker:desktop-linux
=> [php-fpm internal] load build definition from Dockerfile 0.0s
=> => transferring dockerfile: 204B 0.0s
=> [php-fpm internal] load metadata for docker.io/library/php:5.6-fpm 1.6s
=> [php-fpm internal] load .dockerignore 0.0s
=> => transferring context: 2B 0.0s
=> [php-fpm 1/3] FROM docker.io/library/php:5.6-fpm@sha256:4f070f1b7b93cc5ab364839b79a5b26f38d5f89461f7bc0cd4bab4a3ad7d67d7 0.0s
=> CACHED [php-fpm 2/3] RUN docker-php-ext-install mysqli pdo pdo_mysql 0.0s
=> CACHED [php-fpm 3/3] RUN echo 'php_admin_value[doc_root] = /var/www/html/public' >> /usr/local/etc/php-fpm.d/www.conf 0.0s
=> [php-fpm] exporting to image 0.0s
=> => exporting layers 0.0s
=> => writing image sha256:552b673bf2989a93258340ee86ae7c31477c946f95aa73a63af49cede70235a6 0.0s
=> => naming to docker.io/library/staybarcelona-php-fpm 0.0s
=> [apache-httpd internal] load build definition from Dockerfile 0.0s
=> => transferring dockerfile: 1.17kB 0.0s
=> [apache-httpd internal] load metadata for docker.io/library/httpd:2.4 0.9s
=> [apache-httpd internal] load .dockerignore 0.0s
=> => transferring context: 2B 0.0s
=> [apache-httpd internal] load build context 0.0s
=> => transferring context: 72B 0.0s
=> [apache-httpd 1/4] FROM docker.io/library/httpd:2.4@sha256:104f07de17ee186c8f37b9f561e04fbfe4cf080d78c6e5f3802fd08fd118c3da 0.0s
=> CACHED [apache-httpd 2/4] COPY ./apache/apache.vhost.conf /usr/local/apache2/conf/extra/apache.vhost.conf 0.0s
=> CACHED [apache-httpd 3/4] RUN sed -i -e '/#LoadModule rewrite_module/s/^#//g' -e '/#LoadModule expires_module/s/^#//g' -e '/#LoadModule deflate_module/s/^#//g' -e '/#LoadModule proxy_module/s/^# 0.0s
=> CACHED [apache-httpd 4/4] RUN echo "Include /usr/local/apache2/conf/extra/apache.vhost.conf" >> /usr/local/apache2/conf/httpd.conf 0.0s
=> [apache-httpd] exporting to image 0.0s
=> => exporting layers 0.0s
=> => writing image sha256:7428ace356414dd78d15c185ffa4137e7e3806018ce31eac61be778c773738f5 0.0s
=> => naming to docker.io/library/staybarcelona-apache-httpd 0.0s
[+] Running 3/3
✔ Container staybarcelona-mysql-db-1 Started 0.0s
✔ Container staybarcelona-php-fpm-1 Started 0.6s
✔ Container staybarcelona-apache-httpd-1 Started
Comprobaciones
Ahora la conexión mySQL
Conclusión
Bien, esto es un esbozo de como podemos adecuarnos con Docker Composer, en un escenario como el descrito además de aprender ciertas metodologías con Docker.
Esto es muy básico y dependerá de la instalación y trabajos que tienes en tu máquina. Hay muchos caminos y formas de trabajar con Docker. Esta es una rápida para un escenario particular.
Aviso
Esta documentación y su contenido, no implica que funcione en tu caso o determinados casos. También implica que tienes conocimientos sobre lo que trata, y que en cualquier caso tienes copias de seguridad. El contenido el contenido se entrega, tal y como está, sin que ello implique ningún obligación ni responsabilidad por parte de Castris
Si necesitas soporte profesional puedes contratar con Castris soporte profesional.